Nota de prensa

La mejor imagen obtenida de una fusión de galaxias en el universo lejano

ALMA aplica los métodos de Sherlock Holmes

26 de Agosto de 2014

Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y muchos otros telescopios en tierra y en el espacio, un equipo internacional de astrónomos ha obtenido la mejor imagen de una colisión que tuvo lugar entre dos galaxias cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual. Se sirvieron de una lupa del tamaño de una galaxia para revelar detalles de otro modo invisibles. Estos nuevos estudios de la galaxia H-ATLAS J142935.3-002836 han demostrado que este objeto, complejo y distante, es parecido a una conocida colisión de la galaxia local, las Galaxias Antena.

El famoso detective de ficción Sherlock Holmes utilizaba una lupa para revelar evidencias apenas visibles, pero importantes. Los astrónomos están ahora combinando el poder de muchos telescopios basados en tierra y en el espacio [1] con una forma infinitamente más grande de lente cósmica para estudiar un caso de vigorosa formación estelar en el universo temprano.

"Mientras los astrónomos a menudo se ven limitados por la potencia de sus telescopios, en algunos casos nuestra capacidad para ver el detalle es enormemente mejorada por lentes naturales, creadas por el universo", explica el autor principal, Hugo Messias, de la Universidad de Concepción (Chile) y el Centro de Astronomía y Astrofísica da Universidad de Lisboa (Portugal). "Einstein predijo en su teoría de la relatividad general que, dada la suficiente masa, la luz no viaja en línea recta, sino que se dobla de forma similar a la luz refractada por una lente normal".

Estas lentes cósmicas son creadas por enormes estructuras como galaxias y cúmulos de galaxias, que desvían la luz de los objetos que hay detrás de ellos debido a su fuerte gravedad — un efecto denominado de lente gravitacional o gravitatoria. Las propiedades de este efecto lupa permiten a los astrónomos estudiar objetos que no serían visibles de otro modo y comparar directamente las galaxias locales con otras mucho más remotas, vistas cuando el universo era considerablemente más joven.

Pero para que estas lentes gravitacionales funcionen, la galaxia que hace de lente y la que se encuentra detrás, alejada, deben estar alineadas de un modo muy preciso.

"Estas alineaciones casuales son muy raras y tienden a ser difíciles de identificar",  añade Hugo Messias, "pero estudios recientes han demostrado que mediante la observación en longitudes de onda del infrarrojo lejano y el rango milimétrico, podemos encontrar estos casos de una forma mucho más eficiente".

H-ATLAS J142935.3-002836 (o simplemente H1429-0028 para abreviar) es una de estas fuentes y fue encontrada en el sondeo Herschel Astrophysical Terahertz Large Area Survey (H-ATLAS). Aunque muy débil en las imágenes de luz visible, es una de las lentes gravitatorias más brillantes del infrarrojo lejano encontrado hasta el momento, aunque lo estamos viendo en un momento en el que el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.

Sondear este objeto estaba en el límite de lo posible, por lo que el equipo internacional de astrónomos comenzó una extensa campaña de seguimiento con los telescopios más potentes — tanto en tierra como en el espacio — incluyendo el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, ALMA, el Observatorio Keck, el conjunto Karl Jansky Very Large Array (JVLA) y otros. Los diferentes telescopios proporcionaron diferentes puntos de vista, que se combinaron para obtener la mejor imagen de este inusual objeto.

Las imágenes de Hubble y Keck revelaron un detallado anillo de luz gravitacionalmente inducido alrededor de la galaxia del frente. Estas imágenes de alta resolución también demostraron que la galaxia que ejercía de lente es una galaxia con el disco de canto — similar a nuestra galaxia, la Vía Láctea — que oscurece partes de la luz del fondo debido a las grandes nubes de polvo que contiene.

Pero este oscurecimiento no es un problema para ALMA y JVLA, puesto que estas dos instalaciones observan el cielo en longitudes de onda más largas, que no se ven afectadas por el polvo. Combinando los datos, el equipo descubrió que el sistema de fondo era en realidad una colisión que está teniendo lugar entre dos galaxias. Desde ese momento, ALMA y JVLA empezaron a jugar un papel clave en la caracterización de este objeto.

En particular, ALMA trazó el monóxido de carbono, que permite hacer estudios detallados de los mecanismos de formación de estrellas en las galaxias. Las observaciones de ALMA también permitieron medir el movimiento del material en el objeto más distante. Esto fue esencial para demostrar que el objeto que se observa a través de la lente es, de hecho, una colisión galáctica en curso que da lugar a cientos de nuevas estrellas cada año, y que una de las galaxias del choque aún muestra signos de rotación, una indicación de que era una galaxia de disco justo antes de este encuentro.

El sistema de estas dos galaxias en colisión se asemeja a un objeto que está mucho más cerca de nosotros: las Galaxias Antena. Se trata de una espectacular colisión entre dos galaxias que se cree que han tenido una estructura de disco en el pasado. Mientras que el sistema de las Antenas está formando estrellas a un ritmo de sólo unas pocas decenas de la masa de nuestro Sol cada año, en el mismo tiempo H1429-0028 convierte una masa de gas de más de 400 veces la masa del Sol en nuevas estrellas.

Rob Ivison, Director de Ciencia de ESO y coautor del nuevo estudio, concluye: "ALMA nos ha permitido resolver este dilema porque nos ha proporcionado información sobre la velocidad del gas en las galaxias, lo que hace posible distinguir los diversos componentes, revelando la firma clásica de una fusión de galaxias. Este hermoso estudio capta una fusión galaxia en plena acción, justo en el momento en el que desencadena un estallido extremo de formación estelar".

Notas

[1] Entre el conjunto de instrumentos que se usaron para proporcionar evidencias que ayudasen a desentrañar los misterios de este caso, se encontraban nada menos que tres Telescopios de ESO — ALMA, APEX y VISTA. Los otros telescopios y sondeos de los que se hizo uso fueron: el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, el Telescopio Gemini Sur, el Telescopio Keck-II, el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, el conjunto Jansky Very Large Array, CARMA, IRAM y SDSS y WISE.

Información adicional

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una colaboración entre Europa, América del Norte y Asia Oriental  en cooperación con la República de Chile. ALMA está financiado en Europa por el Observatorio Europeo Austral (ESO), en América del Norte por la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF) en cooperación con Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencias (NSC) de Taiwán; y en Asia Oriental  por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán. La construcción y operaciones de ALMA en Europa están lideradas por ESO; en América del Norte por el National Radio Astronomy Observatory (NRAO), gestionado por Associated Universities, Inc. (AUI); y en Asia Oriental por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NOAJ). El Observatorio Conjunto ALMA (Joint ALMA Observatory, JAO) proporciona al proyecto la unificación tanto del liderazgo como de la gestión de la construcción, puesta a punto y operación de ALMA.

Este trabajo se presentó en un artículo titulado “Herschel-ATLAS and ALMA HATLAS J142935.3-002836, a lensed major merger at redshift 1.027”, por Hugo Messias et al., y aparece el 26 de agosto de 2014 en la versión digital de la revista Astronomy & Astrophysics.

El equipo está compuesto por Hugo Messias (Universidad de Concepción, Barrio Universitario, Chile; Centro de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Lisboa, Portugal), Simon Dye (Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Nottingham, Reino Unido), Neil Nagar (Universidad de Concepción, Barrio Universitario, Chile), Gustavo Orellana (Universidad de Concepción, Barrio Universitario, Chile), R. Shane Bussmann (Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, EE.UU.), Jae Calanog (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de California, EE.UU), Helmut Dannerbauer (Universidad de Wien, Instituto de Astrofísica, Austria), Hai Fu (Departamento de Astronomía, Instituto de Tecnología de California, EE.UU), Edo Ibar (Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Astronomía y Astrofísica, Chile), Andrew Inohara (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de California, EE.UU), R. J. Ivison (Instituto de Astronomía, Universidad de Edimburgo, Royal Observatory, Reino Unido; ESO, Garching, Alemania), Mattia Negrello (INAF, Observatorio Astronómico de Padua, Italia), Dominik A. Riechers (Departamento de Astronomía, Instituto de Tecnología de California, EE.UU; Departamento de Astronomía, Universidad de Cornell, EE.UU), Yun-Kyeong Sheen (Universidad de Concepción, Barrio Universitario, Chile), Simon Amber (The Open University, Milton Keynes, Reino Unido), Mark Birkinshaw (Laboratorio de Física H. H. Wills, Universidad de Bristol, Reino Unido; Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, EE.UU), Nathan Bourne (Escuela de Fíisica y Astronomía, Universidad de Nottingham, Reino Unido), Dave L. Clements (Grupo de Astrofísica del Imperial College, Londres, Reino Unido), Asantha Cooray (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de California, EE.UU; Departamento de Astronomía, Instituto de Tecnología de California, EE.UU), Gianfranco De Zotti (INAF, Observatorio Astronómico de Padua, Italia), Ricardo Demarco (Universidad de Concepción, Barrio Universitario, Chile), Loretta Dunne (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda; Instituto de Astronomía, Universidad de Edinburgh, Royal Observatory, Reino Unido), Stephen Eales (Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Cardiff, Reino Unido), Simone Fleuren (Escuale de ciencias Matemáticas, Universidad de Londres, Reino Unido), Roxana E. Lupu (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Pennsylvania, EE.UU), Steve J. Maddox (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda; Instituto de Astronomía, Universidad de Edimburgo, Royal Observatory, Reino Unido), Michał J. Michałowski (Instituto de Astronomía, Universidad de Edimburgo, Royal Observatory, Reino Unido), Alain Omont (Instituto de Astrofísica de París, UPMC Univ. París, Francia), Kate Rowlands (Escuela de Física & Astronomía, Universidad de St Andrews, Reino Unido), Dan Smith (Centro de Investigación en Astrofísica, Inetituto de Investigación de Ciencia & Tecnología, Universidad de Hertfordshire, Reino Unido), Matt Smith (Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Cardiff, Reino Unido) y Elisabetta Valiante (Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Cardiff, Reino Unido).

ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de quince países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. Actualmente ESO está planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El
nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

Hugo Messias
Universidad de Concepción, Chile / Centro de Astronomia e Astrofísica da Universidade de Lisboa, Portugal
Tlf.: +351 21 361 67 47/30
Email: hmessias@oal.ul.pt

Richard Hook
ESO, Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Tlf.: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Email: rhook@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1426.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1426es-cl
Nombre:H-ATLAS J142935.3-002836
Tipo:Early Universe : Galaxy : Type : Gravitationally Lensed
Facility:Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, Atacama Pathfinder Experiment, CARMA, Gemini Observatory, Hubble Space Telescope, Spitzer Space Telescope, Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy
Science data:2014A&A...568A..92M

Imágenes

Fusión de galaxias en el universo distante amplificada a través de una lente gravitacional
Fusión de galaxias en el universo distante amplificada a través de una lente gravitacional
Cómo una lente gravitatoria actúa igual que una lupa
Cómo una lente gravitatoria actúa igual que una lupa
Visión de amplio campo del cielo alrededor de la fusión de galaxias H-ATLAS J142935.3-002836 observada con lente gravitatoria
Visión de amplio campo del cielo alrededor de la fusión de galaxias H-ATLAS J142935.3-002836 observada con lente gravitatoria
Fusión de galaxias en el universo distante amplificada a través de una lente gravitacional
Fusión de galaxias en el universo distante amplificada a través de una lente gravitacional

Videos

Una visión más cercana de una fusión de galaxias en el universo distante vista a través de una lente gravitacional
Una visión más cercana de una fusión de galaxias en el universo distante vista a través de una lente gravitacional
Impresión artística del efecto de una lente gravitacional sobre una fusión distante de galaxias
Impresión artística del efecto de una lente gravitacional sobre una fusión distante de galaxias