Cronología de ESO
Esta cronología muestra los eventos más destacados e importantes de la historia de ESO. Uno de los objetivos originales de ESO era permitir que sus Estados miembros trabajaran unidos para construir y operar instalaciones astronómicas avanzadas que estuvieran más allá de las capacidades individuales de los países. Permitiría especialmente que los astrónomos europeos tuvieran acceso a zonas del cielo observables de mejor manera desde el hemisferio sur, tales como el centro de nuestra Vía Láctea o las galaxias vecinas, las Nubes de Magallanes.
Un extracto de la introducción a la Convención de ESO de 1962 señala: “Los Gobiernos de los Estados miembros de esta convención [...] deseosos de crear juntos un observatorio equipado con poderosos instrumentos en el Hemisferio Sur y por consiguiente de promover y organizar la cooperación en investigación astronómica [...]".

 21 de junio de 1953 - Por primera vez se debate la posibilidad de crear un Observatorio Europeo compartido, durante la conferencia de Groningen, en Holanda. 21 de junio de 1953 - Por primera vez se debate la posibilidad de crear un Observatorio Europeo compartido, durante la conferencia de Groningen, en Holanda.
 26 de enero de 1954 - Declaración de ESO por parte de astrónomos líderes de seis países europeos, quienes expresan su deseo de que se establezca un observatorio europeo conjunto en el hemisferio sur. 26 de enero de 1954 - Declaración de ESO por parte de astrónomos líderes de seis países europeos, quienes expresan su deseo de que se establezca un observatorio europeo conjunto en el hemisferio sur.
 1955 - Comienzan las pruebas de sitio en Sudáfrica y Sudamérica para identificar la mejor locación para el observatorio de ESO. 1955 - Comienzan las pruebas de sitio en Sudáfrica y Sudamérica para identificar la mejor locación para el observatorio de ESO.

 13 de enero de 2010 — El VLT Capta el Primer Espectro Directo de un Exoplaneta. 13 de enero de 2010 — El VLT Capta el Primer Espectro Directo de un Exoplaneta.
 26 de abril de 2010 — Elegido el Emplazamiento para el ELT: el Telescopio más Grande del Mundo se Instalará en Armazones, Chile. 26 de abril de 2010 — Elegido el Emplazamiento para el ELT: el Telescopio más Grande del Mundo se Instalará en Armazones, Chile.
 8 de junio de 2010 — Primera Luz del telescopio TRAPPIST en La Silla. 8 de junio de 2010 — Primera Luz del telescopio TRAPPIST en La Silla.
 24 de agosto de 2010 — Descubierto el Más Rico Sistema Planetario. 24 de agosto de 2010 — Descubierto el Más Rico Sistema Planetario.
 5 de noviembre de 2010 — Entregan la Oficina Central de ALMA en Santiago. 5 de noviembre de 2010 — Entregan la Oficina Central de ALMA en Santiago.
 
 1 de diciembre de 2010 — Primeras medidas directas con el VLT de espectros de exoplanetas y sus atmósferas. Más en la nota de prensa de ESO eso1047 y eso1002. 1 de diciembre de 2010 — Primeras medidas directas con el VLT de espectros de exoplanetas y sus atmósferas. Más en la nota de prensa de ESO eso1047 y eso1002.
 
 29 de diciembre de 2010 — Brasil se une al Observatorio Europeo Austral. 29 de diciembre de 2010 — Brasil se une al Observatorio Europeo Austral.
 
- 20 de abril de 2011 — The light from all four VLT Unit Telescopes is combined for the first time.  
- 8 de junio de 2011 — Primeras imágenes del Telescopio de Rastreo del VLT. 
- 27 de julio de 2011 — La primera antena europea para ALMA llega a Chajnantor. 
- 24 de agosto de 2011 — La primera antena de 7 metros llega a Chajnantor. 
- 30 de septiembre de 2011 — comienza sus operaciones científicas y muestra su primera imagen.   
 13 de octubre de 2011 — ESO y Chile firman acuerdo para el ELT. 13 de octubre de 2011 — ESO y Chile firman acuerdo para el ELT.
 11 de junio de 2012 — El Consejo de ESO aprueba el programa del ELT. 11 de junio de 2012 — El Consejo de ESO aprueba el programa del ELT.
 11 de junio de 2012 — Depositada la primera piedra de la ampliación de la sede de ESO. 11 de junio de 2012 — Depositada la primera piedra de la ampliación de la sede de ESO.
 5 de octubre de 2012 — ESO celebra su 50 aniversario. 5 de octubre de 2012 — ESO celebra su 50 aniversario.
 12 de diciembre de 2012 — El instrumento KMOS es instalado con éxito en el telescopio VLT. 12 de diciembre de 2012 — El instrumento KMOS es instalado con éxito en el telescopio VLT.
 13 de marzo de 2013 — Inaugurado el Observatorio ALMA. 13 de marzo de 2013 — Inaugurado el Observatorio ALMA.
 6 de noviembre de 2013 — ESO celebra 50 años de colaboración con Chile. 6 de noviembre de 2013 — ESO celebra 50 años de colaboración con Chile.
 5 de diciembre de 2013 — Se inaugura la ampliación de la sede central de ESO. 5 de diciembre de 2013 — Se inaugura la ampliación de la sede central de ESO.
 5 de marzo de 2014 — La primera luz de MUSE. 5 de marzo de 2014 — La primera luz de MUSE.
 4 de junio de 2014 — Primera luz de SPHERE, una cámara para fotografiar exoplanetas. 4 de junio de 2014 — Primera luz de SPHERE, una cámara para fotografiar exoplanetas.
 19 de junio de 2014 — Ceremonia de tronadura para el ELT.. 19 de junio de 2014 — Ceremonia de tronadura para el ELT..
 28 de octubre de 2014 — Polonia se une al Observatorio Europeo Austral. 28 de octubre de 2014 — Polonia se une al Observatorio Europeo Austral.
 6 de noviembre de 2014 — Revolucionarias imágenes de ALMA revelan una génesis planetaria. 6 de noviembre de 2014 — Revolucionarias imágenes de ALMA revelan una génesis planetaria.
 4 de diciembre de 2014 — Se autoriza la construcción del E-ELT. 4 de diciembre de 2014 — Se autoriza la construcción del E-ELT.
 14 de enero de 2015 — El conjunto NGTS (Next-Generation Transit Survey, la nueva generación en el sondeo de tránsitos) lleva a cabo su primera luz en el Observatorio Paranal. 14 de enero de 2015 — El conjunto NGTS (Next-Generation Transit Survey, la nueva generación en el sondeo de tránsitos) lleva a cabo su primera luz en el Observatorio Paranal.
 5 de agosto de 2015 — Polonia ratifica su incorporación a ESO. 5 de agosto de 2015 — Polonia ratifica su incorporación a ESO.
 13 de enero de 2016 — Primera Luz de GRAVITY en el VLTI. 13 de enero de 2016 — Primera Luz de GRAVITY en el VLTI.
 27 de abril de 2016 — Primera luz de la instalación de los cuatro láseres (4LGSF) que crearán estrellas de guiado artificiales para el VLT. 27 de abril de 2016 — Primera luz de la instalación de los cuatro láseres (4LGSF) que crearán estrellas de guiado artificiales para el VLT.
 25 de mayo de 2016 — ESO firma el mayor contrato de astronomía basada en tierra para la cúpula y la estructura del telescopio ELT. 25 de mayo de 2016 — ESO firma el mayor contrato de astronomía basada en tierra para la cúpula y la estructura del telescopio ELT.
 24 de agosto de 2016 — Pale Red Dot revela la existencia de un mundo con una masa similar a la de la Tierra en órbita alrededor de Próxima Centauri. 24 de agosto de 2016 — Pale Red Dot revela la existencia de un mundo con una masa similar a la de la Tierra en órbita alrededor de Próxima Centauri.
 22 de febrero de 2017 — Hallados mundos templados similares a la Tierra en un sistema planetario extraordinariamente rico. 22 de febrero de 2017 — Hallados mundos templados similares a la Tierra en un sistema planetario extraordinariamente rico.
 25 de abril de 2017 — Entregan Residencia de Alma. 25 de abril de 2017 — Entregan Residencia de Alma.
 19 de julio de 2017 — MÁSCARA ve su primera luz en el Observatorio La Silla. 19 de julio de 2017 — MÁSCARA ve su primera luz en el Observatorio La Silla.
 6 de diciembre de 2017 — Primera luz de ESPRESSO — el buscador de planetas de nueva generación. 6 de diciembre de 2017 — Primera luz de ESPRESSO — el buscador de planetas de nueva generación.
 24 de enero de 2018 — Primera luz de ExTrA, un cazador de planetas instalado en La Silla. 24 de enero de 2018 — Primera luz de ExTrA, un cazador de planetas instalado en La Silla.
 13 de febrero de 2018 — El VLT de ESO funciona por primera vez como un telescopio de 16 metros. 13 de febrero de 2018 — El VLT de ESO funciona por primera vez como un telescopio de 16 metros.
 26 de abril de 2018 — Inauguración del Planetario y Centro de Visitantes ESO Supernova. 26 de abril de 2018 — Inauguración del Planetario y Centro de Visitantes ESO Supernova.
 26 de septiembre de 2018 — Irlanda se une al Observatorio Europeo Austral. 26 de septiembre de 2018 — Irlanda se une al Observatorio Europeo Austral.
 5 de diciembre de 2018 — Primera luz de SPECULOOS. 5 de diciembre de 2018 — Primera luz de SPECULOOS.
 20 de diciembre de 2018 — ESO firma un acuerdo para albergar en Paranal el Conjunto de Telescopios Cherenkov-Sur. 20 de diciembre de 2018 — ESO firma un acuerdo para albergar en Paranal el Conjunto de Telescopios Cherenkov-Sur.
 10 de abril de 2019 — Un equipo de astrónomos capta la primera imagen de un agujero negro. 10 de abril de 2019 — Un equipo de astrónomos capta la primera imagen de un agujero negro.
 3 de julio de 2019 — 50 aniversario de La Silla y un eclipse total de Sol. 3 de julio de 2019 — 50 aniversario de La Silla y un eclipse total de Sol.
 27 de septiembre de 2019 — Comienza la construcción de las fundaciones de la cúpula del ELT. 27 de septiembre de 2019 — Comienza la construcción de las fundaciones de la cúpula del ELT.

 11 de febrero de 2020 — ESO firma convenio con ONU Mujeres. 11 de febrero de 2020 — ESO firma convenio con ONU Mujeres.
 6 de octubre de 2020 — El Premio Nobel de Física 2020 otorgado a una investigación sobre el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea llevada a cabo con telescopios de ESO. 6 de octubre de 2020 — El Premio Nobel de Física 2020 otorgado a una investigación sobre el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea llevada a cabo con telescopios de ESO.
 4 de diciembre de 2020 — Impulso financiero para el Extremely Large Telescope de ESO. 4 de diciembre de 2020 — Impulso financiero para el Extremely Large Telescope de ESO.
 1 de febrero de 2021 — El instrumento CRIRES+ instalado en el VLT ve su primera luz. 1 de febrero de 2021 — El instrumento CRIRES+ instalado en el VLT ve su primera luz.
 27 de abril de 2021 — Test-Bed Telescope 2: Un nuevo telescopio instalado en el observatorio La Silla de ESO para proteger la Tierra de asteroides peligrosos. 27 de abril de 2021 — Test-Bed Telescope 2: Un nuevo telescopio instalado en el observatorio La Silla de ESO para proteger la Tierra de asteroides peligrosos.
 6 de julio de 2021 — El instrumento CONCERTO de APEX ve su primera luz. 6 de julio de 2021 — El instrumento CONCERTO de APEX ve su primera luz.
 1 de octubre de 2021 — ALMA celebra 10 años de ciencia. 1 de octubre de 2021 — ALMA celebra 10 años de ciencia.
 29 de octubre de 2021 — 20 años del VLTI. 29 de octubre de 2021 — 20 años del VLTI.
 12 de noviembre de 2021 — ESO adopta nuevas medidas para mejorar su sustentabilidad ambiental. 12 de noviembre de 2021 — ESO adopta nuevas medidas para mejorar su sustentabilidad ambiental.
 15 de diciembre de 2021 — ESO y Chile firman convenio para el fomento de la cooperación científica y tecnológica con el ELT. 15 de diciembre de 2021 — ESO y Chile firman convenio para el fomento de la cooperación científica y tecnológica con el ELT.
 10 de febrero de 2022 — ESO y Australia fortalecen su asociación estratégica. 10 de febrero de 2022 — ESO y Australia fortalecen su asociación estratégica.
 12 de mayo de 2022 — Primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia. 12 de mayo de 2022 — Primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia.
 27 de Junio de 2022 — Despierta un nuevo cazador de planetas: el instrumento NIRPS ve su primera luz. 27 de Junio de 2022 — Despierta un nuevo cazador de planetas: el instrumento NIRPS ve su primera luz.
 5 de Octubre de 2022 (ESO 60th anniversary) — ESO capta en imágenes una maravillosa fábrica estelar para conmemorar 60 años de colaboración. 5 de Octubre de 2022 (ESO 60th anniversary) — ESO capta en imágenes una maravillosa fábrica estelar para conmemorar 60 años de colaboración.
 23 de Noviembre de 2022 — Ojos infrarrojos más precisos para el VLT: ERIS ve la primera luz. 23 de Noviembre de 2022 — Ojos infrarrojos más precisos para el VLT: ERIS ve la primera luz.
 13 de Marzo de 2023 — ALMA y sus socios celebran 10 años de ciencia innovadora. 13 de Marzo de 2023 — ALMA y sus socios celebran 10 años de ciencia innovadora.
 16 de Mayo de 2023 — Los telescopios BlackGEM comienzan la búsqueda de fuentes de ondas gravitacionales en el Observatorio La Silla de ESO. 16 de Mayo de 2023 — Los telescopios BlackGEM comienzan la búsqueda de fuentes de ondas gravitacionales en el Observatorio La Silla de ESO.
 25 de Mayo de 2023 — 25 años de increíble ciencia e ingeniería con el Very Large Telescope (VLT) del ESO. 25 de Mayo de 2023 — 25 años de increíble ciencia e ingeniería con el Very Large Telescope (VLT) del ESO.
 11 de Julio de 2023 — Lista la primera mitad del ELT de ESO. 11 de Julio de 2023 — Lista la primera mitad del ELT de ESO.
 12 de Octubre de 2023 — ESO y Chile cumplen 60 años de colaboración en astronomía. 12 de Octubre de 2023 — ESO y Chile cumplen 60 años de colaboración en astronomía.
 15 de Noviembre de 2023 — ALMA logra sus observaciones de mayor resolución. 15 de Noviembre de 2023 — ALMA logra sus observaciones de mayor resolución.
 18 de Diciembre de 2023 — Envían a Chile los primeros segmentos del espejo del telescopio más grande del mundo. 18 de Diciembre de 2023 — Envían a Chile los primeros segmentos del espejo del telescopio más grande del mundo.
 14 de Noviembre de 2024 — Expanding Horizons: crowdsourcing para dar forma al próximo programa de ESO. 14 de Noviembre de 2024 — Expanding Horizons: crowdsourcing para dar forma al próximo programa de ESO.










































































