Cooperación con Chile

Los logros del Observatorio Europeo Austral (ESO) se han hecho posibles, en parte, gracias al constante apoyo del Gobierno de Chile. Asimismo, ESO ha establecido programas de cooperación con diversas organizaciones, universidades y comunidades locales chilenas, con el fin de fomentar la astronomía, las ciencias y la educación en Chile.  Además, en 1996 se firmó un Convenio que otorga a la astronomía chilena hasta un 10% del tiempo total de observación en los telescopios de ESO. Como parte de dicho Convenio, se estableció el Comité Mixto ESO-Gobierno de Chile para el desarrollo de la astronomía y la cultura científica.

Programas de Cooperación

CONICYT

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) depende del Ministerio de Educación de Chile. ESO colabora regularmente con las actividades y programas de CONICYT en el ámbito de la investigación y difusión.

Por una parte, ESO participa en las actividades que realiza Explora CONICYT, uno de los programas de CONICYT para promover las ciencias y la tecnología en la comunidad, particularmente en las escuelas, mediante actividades de difusión y educación no formal.  Cada año ESO se hace presente en la “Semana de la Ciencia” en Chile, organizada por Explora, a través de exposiciones, actividades interactivas y charlas de astrónomos, con el objetivo de difundir la astronomía al público en Chile.  Asimismo, los astrónomos de ESO colaboran voluntariamente con la iniciativa “1000 Científicos, 1000 Aulas”, que promueve la divulgación científica en las escuelas chilenas.

Por otra parte, CONICYT está representado institucionalmente en el Comité Mixto ESO-Gobierno de Chile. Dicho Comité selecciona anualmente los proyectos científicos y de difusión que serán financiados por el Comité Mixto.

El Observatorio ALMA estableció el Fondo ALMA-CONICYT que financia actividades científicas, tecnológicas y de difusión en el ámbito de la astronomía. El listado de proyectos aprobados desde el año 2005 por el Fondo ALMA-CONICYT se encuentra en el siguiente enlace: http://www.conicyt.cl/astronomia/category/concursos/alma/

Información adicional:

Universidad Católica del Norte

ESO y la Universidad Católica del Norte (UCN) firmaron un Acuerdo en 1998 para fomentar el conocimiento de la astronomía en la Región de Antofagasta en Chile. Desde esa fecha, ESO ha otorgado fondos al Instituto de Astronomía de la UCN, enfocado principalmente en la investigación, pero que también ofrece actividades de difusión a las comunidades locales. El público en general puede participar en charlas, observaciones del cielo e iniciativas ofrecidas por el instituto para despertar el interés en la astronomía.  Por otra parte, la UCN organiza cursos de capacitación para estudiantes y participa en ferias científicas para fortalecer el conocimiento de la astronomía en comunidades locales.

Información adicional: Instituto de Astronomía UCN
Contacto: Christian Moni Bidin (Director del Instituto de Astronomía UCN)

Universidad de Antofagasta

En 2015 se firmó un acuerdo de colaboración entre ESO y la Universidad de Antofagasta, cuya implementación está prevista durante el periodo 2015-2018. El propósito del acuerdo es realizar un trabajo conjunto con la Unidad de Astronomía de la universidad para fomentar la cooperación científica, técnica y de investigación, como también aumentar el impacto de los programas educativos en astronomía y las actividades de difusión en la II Región en Chile. En cuanto a las  actividades de difusión, la Unidad de Astronomía ofrece observaciones nocturnas al público, una Escuela de Invierno de Astronomía y charlas públicas, frecuentemente con la participación de astrónomos e ingenieros voluntarios de ESO.

Información adicional: Astronomy Unit of the Universidad de Antofagasta
Contacto: Eduardo Unda-Sanzana

Programa de becas ESO para estudiantes de Taltal

Coast of TaltalTaltal es la ciudad más cercana al Observatorio Paranal.  Con el fin de prestar apoyo al programa de educación local y alentar a los estudiantes a continuar su educación, los estudiantes destacados de Taltal, no graduados, pueden postular a una beca ESO que cubre totalmente el costo de matrícula y aranceles universitarios. El beneficio se renueva cada año, luego de una evaluación del desempeño académico del alumno.  Desde el año 2009, más de 20 alumnos han recibido una beca completa.

ESO asigna directamente un monto aparte a la Municipalidad de Taltal, cada año, como apoyo financiero parcial para más de 40 estudiantes de escasos recursos.

El fondo APEX–Sequitor

Sequitor - APEX headquartersEl área de San Pedro de Atacama posee una riqueza natural única, así como una herencia cultural e histórica significativa, cuya conservación es importante para ESO. Anualmente se asignan fondos a distintos proyectos de carácter cultural, deportivo y educativo presentados por grupos de la comunidad de Séquitor, donde APEX tiene su centro de operaciones. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la comunidad a través del apoyo económico a estos proyectos.

El Observatorio ALMA también apoya el desarrollo local en la región de San Pedro de Atacama, mediante el Fondo ALMA-II Región.

Oficina de Protección de la Calidad del Cielo

En 2002 se estableció la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), financiada en forma conjunta por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), Carnegie Institution de Washington (CARSO) y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO).  Su principal objetivo es generar conciencia acerca de la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, prestando asesoría en la materia, con el fin de proteger la oscuridad de los cielos e, inclusive, mejorar la situación.

Esta protección es crucial, ya que las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo en el norte de Chile constituyen un patrimonio ambiental que ha sido reconocido como el mejor existente en el hemisferio austral para la observación astronómica.  Información adicional se encuentra aquí.

Colaboración para exposiciones sobre astronomía

Además de las exposiciones permanentes en los Centros de Visitantes de sus observatorios, ESO  también apoya a diversas organizaciones en Chile para que puedan implementar sus propias exhibiciones sobre astronomía.

Para ver ejemplos de la colaboración de ESO a exposiciones, consulte esta página.

Proyectos financiados por el Comité Mixto ESO–Gobierno de Chile

Desde 1998 el Comité Mixto ESO-Gobierno de Chile ha financiado programas de post-doctorado y cátedras de astronomía en universidades chilenas, desarrollo de infraestructura, conferencias, capacitación para docentes en ciencias a nivel de educación primaria y secundaria, y programas de difusión para el público general. Éstos han sido financiados a través de un concurso abierto anual.

El listado de los proyectos presentados en 2017 que serán financiados y ejecutados en 2018-2019, se encuentra en el sitio web SOCHIAS.

Las actividades de difusión que serán financiadas a través del programa incluyen las siguientes:

  • Taller NASE de astronomía didáctica en escuelas, Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS)
  • IX Olimpíadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica, celebradas por primera vez en Chile,  Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS)
  • Construcción de un modelo del ELT para el Museo de Ciencia y Tecnología (MUCYTEC), Corporación privada para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología (CORPDICYT)
  • Jornadas de astronomía para niñas de enseñanza media, Universidad de Chile
  • Proyecto “Breaking the silence”, que consiste en una serie de charlas sobre astronomía, incluyendo un intérprete de lenguaje de señas, Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS).

El listado de Proyectos 2016 relacionados con difusión ejecutados en el 2017 incluyen:

  • Espacio Universo – desarrollo de una nueva exposición interactiva en astronomía, Museo Interactivo Mirador (MIM), Fundación Tiempos Nuevos
  • Talleres de astronomía, Universidad de Chile
  • Nuevo planetario para actividades de difusión, Universidad Católica del Norte
  • Astroclub – talleres para colegios usando la metodología Galileo Mobile, Instituto Milenio de Astrofísica

El sitio web de ESO contiene información acerca de proyectos anteriores financiados por el Comité Mixto ESO-Gobierno de Chile:

Ejemplos de proyectos emblemáticos  para la difusión de la astronomía financiados por el Comité Mixto ESO-Gobierno de Chile

Renovación del observatorio histórico Manuel Foster

Historical observatory Manuel FosterEste Proyecto tuvo como objetivo la renovación del observatorio histórico Manuel Foster y la creación de un centro para la educación y difusión de la astronomía.  El centro ofrece programas temáticos para estudiantes, educadores y público general.  El observatorio, ubicado en la cumbre del Cerro San Cristóbal, en el centro de Santiago de Chile, se construyó a principios del siglo XX y fue donado a la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1928, por uno de sus ex alumnos, Manuel Foster.  El observatorio, que produjo los primeros catálogos de velocidades radiales de estrellas del cielo austral, fue declarado recientemente Monumento Histórico Nacional.

Año: 2010
Institución responsable: Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Santiago, Región Metropolitana.
Contacto: David Orellana

Parque astronómico en el Planetario de la USACH

Planetarium of the Universidad de Santiago de ChileEste proyecto tuvo como objetivo implementar un parque astronómico dentro del área verde que rodea al Planetario, en el campus de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). El proyecto comprendió el diseño, producción e instalación de una estructura inspirada en la obra del artista chileno Roberto Matta.  El proyecto formó parte del “Itinerario de Matta en Chile”, iniciativa  que se llevó a cabo en 2011 en conmemoración del centenario del nacimiento de Matta.

Año: 2010
Institución responsable: Fundación para el Funcionamiento, Desarrollo y Promoción del Planetario de la USACH, Santiago, Metropolitan Region.
Contacto: Alejandro Bascuñán Limon
Sitio web: http://www.planetariochile.cl

Envíenos sus comentarios
Suscríbete para recibir noticias de ESO en tu idioma
Acelerado por CDN77
Términos y Condiciones
Cookie Settings and Policy

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

As for their duration, cookies can be:

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.