Las Pléyades
Las Pléyades, también conocidas como las siete hermanas, es un cúmulo abierto de estrellas situado a unos 440 años luz de distancia hacia la constelación de Tauro (el toro), lo que lo convierte en el cúmulo de estrellas más cercano a la Tierra. La región central del cúmulo abarca unos ocho años luz, y se estima que el diámetro total de las Pléyades en su conjunto es de 43 años luz. Las Pléyades pueden distinguirse con gran claridad a simple vista durante el invierno en el hemisferio norte, mientras que en verano el cúmulo se ve mejor visto por los observadores en latitudes meridionales.
La mayoría de los miembros del cúmulo son estrellas azules calientes, muy jóvenes, formadas en los últimos cien millones de años. Hasta ahora se han confirmado unas mil estrellas. Los rastros de nebulosidad azulada que rodean a las estrellas más brillantes tienen su origen en una nube de polvo y gas interestelar que el cúmulo está atravesando en ese momento. Las diminutas partículas de polvo dispersan mejor la luz azul de las estrellas más cercanas (más que otros colores), por lo que la región parece brillar en tonos azules. El cúmulo contiene muchas enanas marrones (también conocidas como estrellas fallidas). Estos objetos, aunque más masivos que los planetas, no poseen masa suficiente para iniciar las reacciones de fusión nuclear en sus núcleos y comenzar sus vidas como estrellas brillantes.
Culturas de todo el mundo se han maravillado ante las Pléyades desde épocas tempranas, incluidos los maoríes de Nueva Zelanda, los persas, los indios, los chinos, y los mayas y los aztecas en América Central y América del Sur. Los japoneses llaman a las Pléyades “Subaru”. De entre las muchas referencias antiguas a esta extraordinaria y deslumbrante reunión de estrellas, destacan las de los antiguos poetas griegos Hesíodo y Homero, que incluyeron a las Pléyades en sus poemas épicos de la Ilíada y la Odisea hacia el año 750 A.C.. La Biblia contiene también tres menciones a las Pléyades.
El cazador de cometa francés, Charles Messier, determinó la posición del cúmulo y lo incluyó como entrada número 45 (Messier 45) en su famoso catálogo de 1771.
Crédito:ESO/S. Brunier
Sobre la imagen
Identificador: | b11 |
Idioma: | es |
Tipo: | Fotográfico |
Fecha de publicación: | 3 de Diciembre de 2009 a las 23:21 |
Tamaño: | 1574 x 1377 px |