Diversidad, equidad e inclusión en ESO

Compromiso de ESO con la diversidad, la equidad y la inclusión

La misión de ESO es diseñar, construir y operar los observatorios terrestres más avanzados y fomentar la colaboración internacional en favor de la astronomía. Este trabajo posibilita un progreso científico y tecnológico invaluable y contribuye a la sostenibilidad social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU). ESO está comprometido a fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión, que se encuentran entre sus valores fundamentales y están reflejados en la declaración de diversidad, equidad e inclusión de la organización:

En ESO, valoramos la diversidad de nuestro personal. Respetamos la experiencia y perspectivas únicas de nuestros empleados y creemos que cada persona, de manera individual, puede contribuir para lograr conjuntamente la misión de ESO. 

Reafirmamos el compromiso de ESO de crear un ambiente de trabajo diverso e inclusivo que sea seguro, profesional y de confianza mutua, donde todas las personas sean tratadas con cortesía y respeto. También reconocemos que las personas pueden necesitar diferentes niveles de apoyo para que tengan las mismas oportunidades que los demás. 

En consecuencia, nos comprometemos con un trato equitativo y respetuoso, independientemente del sexo, edad, discapacidad, religión o creencias, origen étnico, nacionalidad o país de origen, apariencia, orientación sexual y situación familiar. Nos esforzamos por generar una equidad real de oportunidades y, por lo tanto, nos comprometemos a entregar los recursos necesarios para que ciertos grupos logren sus objetivos y puedan seguir creciendo.
Definiciones
La diversidad se define como la presencia de diferencias en un entorno determinado, lo que incluye factores como identidad de género, edad, habilidad, etnicidad, religión, nacionalidad, comunidades, orientación sexual y lugar y tipo de ejercicio profesional. Reconocemos el beneficio indudable y comprobado de contar con personal diverso que aporte distintas perspectivas en los equipos y en las estructuras de toma de decisiones. Equidad significa un trato justo en el acceso y las oportunidades para todos los empleados. Reconocemos la existencia de ventajas y barreras y que, como resultado, no todas las personas comienzan desde el mismo lugar. La equidad es un proceso que comienza con reconocer que el punto de partida de las personas puede ser desigual y se debe trabajar para corregir y abordar dicho desequilibrio. Gracias a la equidad, todos pueden crecer, contribuir y desarrollarse, independientemente de su identidad. La inclusión se refiere al esfuerzo intencional que se realiza para valorar las diferencias de las personas y permitir que todos logren su máximo potencial, independientemente de sus antecedentes, identidad o circunstancias. Nuestro objetivo es crear un entorno de trabajo inclusivo, en el que todos tengan un sentido de pertenencia y que sus aportes sean valiosos.

En el Plan de Diversidad, Equidad e Inclusión de ESO se describe formalmente cómo los principios en este ámbito se han y están siendo establecidos en la organización, y cómo su efectividad es y seguirá siendo monitoreada. Esta página destaca algunas de las actividades y acciones estratégicas de ESO ahí descritas.

Promover la diversidad de género

La igualdad de género, y en particular el avance de las mujeres en ciencia, ha sido una prioridad para ESO desde hace más de 15 años. La equidad y la inclusión son áreas en las que la organización se ha enfocado de manera más reciente.

En ESO, la promoción de la diversidad de género se inició con el proyecto de 2005-2006 denominado “Situación de las mujeres en ESO”, que tenía por objetivo investigar la distribución de género en la organización. Los resultados arrojaron que solo un 18% del personal eran mujeres y, si bien fueron datos decepcionantes, sirvieron de base para tomar acciones concretas a partir de ese momento. Actualmente, el personal está compuesto en un 26,4% por mujeres, según el análisis realizado a finales de 2021, pero ESO pretende aumentar aún más ese porcentaje, como se señala a continuación.

Además de promover el equilibrio en este ámbito, la organización ha tomado medidas para fomentar la diversidad fuera de la institución, participando en iniciativas para abordar la desigualdad en la astronomía e inspirando a niños y niñas a participar en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Por ejemplo, ESO participa en iniciativas para promover la igualdad de género, la diversidad y la inclusión a través de su colaboración con ONU Mujeres en Chile, donde se encuentran sus observatorios. En 2020, se firmó un memorándum de entendimiento entre ESO y ONU Mujeres con el objetivo de promover las carreras de ciencia e ingeniería entre las jóvenes de Chile, así como crear oportunidades de capacitación para las mujeres desfavorecidas que han luchado por terminar su educación formal. En el marco de dicho acuerdo, se está llevando a cabo un programa de capacitación en el Observatorio Paranal de ESO, en la región de Antofagasta, para capacitar a mujeres en las técnicas de revestimiento de telescopios utilizados en observatorios astronómicos profesionales. Además, parte del personal de ESO en Chile participa en LIQCAU, programa de asesoramiento liderado por la Universidad de Antofagasta, enfocado en aumentar la participación de las mujeres en los campos STEM.

ESO también colabora con otras organizaciones para promover la diversidad de género, por ejemplo:

Iniciativas de ESO para la diversidad, la equidad y la inclusión

Para fomentar una cultura de trabajo habilitante en la que todas las personas puedan lograr sus objetivos laborales independientemente de su sexo, etnia, religión, edad, género, identidad de género, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición o identidad, ESO ha adoptado un enfoque basado en datos y orientado a metas para las actividades de diversidad, equidad e inclusión, que cuentan con recursos exclusivamente dedicados a ellas.

El Comité de Diversidad e Inclusión y el Departamento de Recursos Humanos de ESO recopilan y supervisan los datos relevantes de la organización, en base a los que se desarrollan metas, políticas y buenas prácticas relativas a todos los aspectos sobre diversidad, equidad e inclusión y guían su implementación en toda la organización. Desde 2023, este trabajo se ha reforzado con una persona experta en Sostenibilidad y Diversidad que lidera y promueve las acciones de sostenibilidad, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Por último, ESO cuenta con una persona a cargo de la defensoría, que proporciona diferentes servicios con el fin de mejorar la capacidad de la organización para manejar conflictos y problemas eficazmente.

Prioridades y acciones estratégicas

Eso ha seleccionado tres prioridades estratégicas de alto nivel como parte de su plan para mejorar la igualdad en general, es decir, la diversidad, la equidad y la inclusión.

Prioridad estratégica: Diversidad

ESO contrata a personas provenientes principalmente de sus 16 Estados Miembros y países socios, pero no existe prohibición alguna para contratar a personas de otros lugares, por lo que su fuerza laboral es culturalmente diversa, con empleados y empleadas provenientes de muchas naciones que tienen antecedentes diversos y distintas maneras de pensar y resolver problemas. Asimismo, la organización recibe a personal y visitantes de distintas culturas, nacionalidades y géneros, y se esfuerza por generar conciencia y comprensión sobre la diversidad, para fomentar la aceptación e inclusión. Esta diversidad ha sido clave para el éxito de la organización y, para promoverla aún más, ESO se compromete a:

  • Aumentar el número de mujeres en la organización, con el objetivo de alcanzar una representación del 30% para el año 2030;
  • Aumentar el porcentaje de mujeres en puestos técnicos, de ingeniería y de toma de decisiones;
  • Extender sus esfuerzos para apoyar otras dimensiones de la diversidad (discapacidad, edad, comunidad LGBTQ+, etnicidad, etc.). El primer paso será comprender las necesidades de los grupos subrepresentados y asegurarse de que el lugar de trabajo y las políticas institucionales sean inclusivas para ellos.

Para alcanzar sus objetivos, ESO ha implementado las siguientes acciones:

  • Atraer a postulantes diversos, utilizando un lenguaje adecuado en sus anuncios de trabajo, para fomentar así la postulación de personas de distintos orígenes, sectores y comunidades, y a través de la participación en ferias profesionales centradas en grupos con baja representación. En el futuro, ESO se asegurará de todas las etapas del proceso de contratación, desde la publicación del aviso de trabajo hasta los procesos de entrevistas, sean accesibles para todos, incluidos los postulantes con discapacidades;
  • Asegurar que los comités de reclutamiento sean diversos para disminuir los sesgos durante las entrevistas y capacitar a los miembros de las reuniones de selección para que sean capaces de reconocerlos;
  • Ofrecer capacitación integral a los responsables de contratación, para generar conciencia sobre la diversidad, la inclusión y el sesgo inconsciente;
  • Considerar aspectos de diversidad a través de la preselección de postulantes que cumplan los requisitos esenciales indicados en el anuncio de trabajo y que sean un aporte al equipo, en términos de diversidad;
  • Incentivar a los proveedores que prestan servicios técnicos en los observatorios para aumentar la diversidad de su mano de obra.

Prioridad estratégica: Equidad

ESO está comprometido con el hecho de conocer y cerrar gradualmente las posibles brechas de equidad en salarios, ascensos y las disparidades en el desarrollo profesional que afectan a algunos grupos (por ejemplo, las mujeres).

Para lograrlo, ESO:

  • Recopilará, analizará y generará datos sobre las remuneraciones iniciales y los ascensos profesionales, en función del sexo de los empleados (y, en el futuro, en otras dimensiones);
  • Desarrollará programas de liderazgo y mentoría para mujeres. Los programas de mentoría ofrecen oportunidades para que las y los jefes pertenecientes a grupos subrepresentados se reúnan con líderes sénior y puedan compartir sus experiencias y perspectivas;
  • Evaluará las prácticas actuales para identificar el talento y desarrollará formas de apoyar a trabajadores que pertenezcan a un grupo subrepresentado y, en particular, a las mujeres, para que puedan acceder a cargos de nivel superior.

Prioridad estratégica: Inclusión

ESO se compromete a:

  • Crear un entorno acogedor y permitir que el personal trabaje de forma más eficaz y segura, mediante políticas avanzadas sobre la conciliación de la vida laboral y personal, y con un enfoque en la creación de un ambiente psicológicamente seguro;
  • Entender las necesidades del personal con discapacidades, incluyendo discapacidades no visibles, y llegar a acuerdos razonables;
  • Recibir a personal y visitantes de distintas culturas y nacionalidades, y promover la conciencia y comprensión sobre las diferencias culturales en el personal, para fomentar la aceptación e inclusión.

Para lograr todo esto, ESO implementa directrices y políticas para promover un ambiente de trabajo seguro para todos sus empleados, entre las que incluyen:

  • Garantizar la integración real de todo el personal y poner a su disposición una defensoría;
  • Contar con una política de respeto en el lugar de trabajo para fomentar un entorno sin ningún tipo de conductas inapropiadas, incluidos el acoso y la discriminación, además de promover la seguridad psicológica;
  • Promover el equilibrio entre la vida laboral y personal, por ejemplo, estableciendo políticas que favorezcan a la familia y permitiendo acuerdos laborales flexibles.

En el futuro, ESO implementará medidas para promover también un ambiente inclusivo para las personas con distintas discapacidades, incluyendo aquellas no visibles, a través de:

  • Charlas de sensibilización en las sedes de ESO en Alemania y Chile;
  • Identificación, designación y capacitación de un grupo de Personas de contacto para el personal con discapacidad, quienes ofrecerán asesoría informal y confidencial y entregarán recomendaciones para acomodar razonablemente sus necesidades;
  • Llevar a cabo una evaluación de la accesibilidad física de los edificios en todos los sitios de ESO.

ESO continuará informando anualmente a su Consejo sobre los avances en esta materia, para asegurar que las iniciativas y acciones efectivamente sirvan para promover una organización más diversa, inclusiva y equitativa.

 

Envíenos sus comentarios
Suscríbete para recibir noticias de ESO en tu idioma
Acelerado por CDN77
Términos y Condiciones
Cookie Settings and Policy

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

As for their duration, cookies can be:

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.