Kids

Nota de prensa

La inauguración de ALMA anuncia una nueva era de descubrimientos

Este revolucionario telescopio permitirá ver el cosmos como nunca antes se había visto

13 de Marzo de 2013

Hoy, en un remoto rincón de los Andes chilenos, ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, fue inaugurado durante una ceremonia oficial. Este evento marca la finalización de la instalación de todos los sistemas principales del telescopios gigante y la transición formal de un proyecto en construcción a un observatorio totalmente capacitado. ALMA es una colaboración entre Europa, América del Norte y Asia Oriental en cooperación con la República de Chile.

Los tres socios internacionales de ALMA dieron hoy la bienvenida a más de 500 personas al Observatorio ALMA, en el desierto chileno de Atacama, para celebrar el éxito del proyecto. El invitado de honor fue el Presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Entre los distinguidos invitados a la celebración se encontraban Karlheinz Töchterle, Ministro Federal de Ciencia e Investigación (Austria); Petr Fiala, Ministro de Educación, Juventud y Deportes (República Checa); Nuno Crato, Ministro de Educación y Ciencia (Portugal); Roger Genet, Director General de Investigación e Innovación (Francia); Nora van der Wenden, Directora de Política de Investigación y Ciencia (Países Bajos); Bruno Moor, Jefe de la División para la Cooperación  Internacional en Investigación e Innovación (Suiza); Beatriz Barbuy, representando a Brasil; Anne Glover, Jefa de la Asesoría Científica del Presidente de la Comisión  Europea; y embajadores en Chile de Alemania, Austria, Bélgica, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo: “Uno de nuestros muchos recursos naturales es el espectacular cielo nocturno de Chile. Creo que la ciencia ha sido una contribución vital para el desarrollo de Chile en los últimos años. Estoy muy orgulloso de nuestras colaboraciones internacionales en astronomía, de las cuales ALMA es el mayor resultado y el más reciente”.

A la ceremonia, que fue retransmitida en directo por internet, también asistieron varios representantes de los socios internacionales de ALMA: el Director General de ESO, Tim de Zeeuw; el Director de la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos, Subra Suresh; y el Viceministro del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón, Teru Fukui; junto con el Director de ALMA, Thijs de Graauw. También asistieron al evento los directivos responsables de ALMA, el personal y representantes de las comunidades relacionadas.

Thijs de Graauw, expresó cuáles son sus expectativas para ALMA. “Gracias a los esfuerzos y a las incontables horas de trabajo de los científicos y los técnicos de la comunidad de ALMA de todo el mundo, ALMA ya ha demostrado que es el telescopio milimétrico-submilimétrico más avanzado que existe, empequeñeciendo todo lo que teníamos anteriormente. Estamos entusiasmados con el hecho de que los astrónomos puedan  explotar todo el potencial de esta impresionante herramienta”.

Este es un ejemplo de los grandes logros que se alcanzan cuando las instituciones y las naciones unen sus esfuerzos, una estrategia que subyace en todo el programa de ESO” añadió Tim de Zeeuw. “Aplicando esto a una escala global, con colaboraciones en grandes proyectos como este, damos a los astrónomos de los países miembros de ESO la posibilidad de hacer una investigación única que solo puede llevarse a cabo con ALMA”.

Mañana, un grupo de invitados, formado por personas seleccionadas, tendrá la oportunidad de visitar el telescopio en el Array Operations Site, situado a 5.000 metros sobre el nivel del mar. El conjunto de 66 antenas de ALMA se completó recientemente con la llegada del último lote de siete, que están pasando su periodo de pruebas antes de entrar en operación. El telescopio ya ha proporcionado vistas sin  precedente del cosmos con solo una parte de del conjunto de antenas instalada [1].

Capaz de observar el universo detectando un rango de luz invisible para el ojo humano, ALMA nos mostrará detalles antes nunca vistos del nacimiento de las estrellas, galaxias jóvenes en el universo temprano y planetas formándose alrededor de soles distantes. También podrá descubrir y medir la distribución de las moléculas — muchas de ellas, esenciales para la vida — que se forman en el espacio que hay entre las estrellas.

El observatorio fue concebido como tres proyectos independientes en Europa, Estados Unidos de América y Japón en la década de 1980 y se fusionaron en uno en los 90. La construcción comenzó en el año 2003. El coste total de la construcción de ALMA es de unos 1.100 millones de euros, de los cuales ESO aporta el 37.5%.

El conjunto de antenas de ALMA, cincuenta y cuatro de 12 metros y doce más pequeñas de 7 metros, trabaja como un único telescopio. Cada antena recoge la radiación proveniente del espacio y la enfoca a un receptor. Las señales de las antenas se juntan y se procesan en un supercomputador especializado: el correlador de ALMA. Las 66 antenas de ALMA pueden situarse en diferentes configuraciones, en las que la distancia máxima entre las antenas puede variar de 150 metros a 16 kilómetros.

Con motivo de la inauguración, los socios de ALMA, integrados por ESO, el Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), han publicado un vídeo de 16 minutos bajo el título de ALMA — En busca de nuestros orígenes cósmicos, un libro de fotos, un folleto sobre la etnoastronomía de la zona y otros dos folletos sobre el proyecto y la contribución de los que lo han llevado a cabo. Todos los materiales están disponibles para su descarga en formato electrónico en los enlaces que se adjuntan más abajo.

Notas

[1] Pueden encontrar ejemplos de resultados de investigaciones tempranas de ALMA en estas notas de prensa de ESO eso1216, eso1239, eso1301 y eso1313.

Información adicional

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una colaboración entre Europa, América del Norte y Asia Oriental  en cooperación con la República de Chile. ALMA está financiado en Europa por ESO, en América del Norte por la fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF) en cooperación con Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencias (NSC) de Taiwán; y en Asia Oriental  por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán.  La construcción y operaciones de ALMA en Europa están lideradas por ESO; en América del Norte por el National Radio Astronomy Observatory (NRAO), gestionado por Associated Universities, Inc. (AUI); y en Asia Oriental por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). El Joint ALMA Observatory (JAO) proporciona al proyecto la unificación tanto del liderazgo como de la gestión de la construcción, puesta a punto y operación de ALMA.

ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Quince países apoyan esta institución: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de categoría mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. Actualmente ESO está planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

Enlaces

Contactos

Lars Lindberg Christensen
ESO education and Public Outreach Department
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6761
Celular: +49 173 3872 621
Correo electrónico: lars@eso.org

Richard Hook
ESO, Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org

Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1312.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1312es-cl
Nombre:Atacama Large Millimeter/submillimeter Array
Tipo:Unspecified : Technology : Observatory
Facility:Atacama Large Millimeter/submillimeter Array

Imágenes

El conjunto de ALMA desde el aire
El conjunto de ALMA desde el aire
El Presidente Piñera inspecciona el hardware de ALMA
El Presidente Piñera inspecciona el hardware de ALMA
Invitados a la inauguración sobre un transportador de ALMA
Invitados a la inauguración sobre un transportador de ALMA
Vista aérea de la “Operations Support Facility (OSF)”
Vista aérea de la “Operations Support Facility (OSF)”

Videos

ALMA, la película — En busca de nuestros orígenes cósmicos
ALMA, la película — En busca de nuestros orígenes cósmicos
ESOcast 55: The ALMA Inauguration
ESOcast 55: The ALMA Inauguration
solo en inglés
Video News Release 38: The ALMA Inauguration
Video News Release 38: The ALMA Inauguration
solo en inglés
Momentos de la inauguración de ALMA
Momentos de la inauguración de ALMA
ALMA inauguration live streaming (recorded)
ALMA inauguration live streaming (recorded)
solo en inglés
International Space Station Astronauts Congratulate ALMA Partners
International Space Station Astronauts Congratulate ALMA Partners
solo en inglés

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.