Un encuentro salvaje en el desierto

No se mueva… en esta Imagen de la semana, nos hemos topado con una manada salvaje de antenas de ALMA acurrucadas para calentarse en su hábitat natural: la meseta de Chajnantor, en Chile. Esta especie única de telescopio vive a una increíble altitud, por encima de los 5000 metros, lo que lo convierte en uno de los sitios más altos de la Tierra para llevar a cabo observaciones astronómicas.

Las 66 antenas del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) observan el cielo día y noche en busca de la luz que llega en longitudes de onda de alrededor de un milímetro. Esta vista selectiva observa algunos de los objetos más fríos del cosmos, desde las sombrías nubes de gas y polvo entre las estrellas hasta las galaxias lejanas del universo primitivo.

La luz en longitudes de onda milimétricas es fácilmente absorbida por el vapor de agua presente en la atmósfera de la Tierra, pero el clima inmensamente seco de la meseta de Chajnantor es ideal para obtener las mejores observaciones posibles. ALMA, de la que ESO es socio, se ha adaptado bien a este duro entorno desértico, y se opera de forma remota.

Dato curioso: a veces las "manadas" de antenas deben reorganizarse in situ ¡con enormes pastores robóticos!

Crédito:

S. Otarola/ESO

Sobre la imagen

Identificador:potw2422a
Idioma:es-cl
Tipo:Fotográfico
Fecha de publicación:27 de Mayo de 2024 a las 06:00
Tamaño:5020 x 4016 px

Sobre el objeto

Nombre:Atacama Large Millimeter/submillimeter Array
Tipo:Unspecified : Technology : Observatory

Formatos de imagen

JPEG grande
4,3 MB

Zoom


Fondo de pantalla

1024x768
278,6 KB
1280x1024
439,3 KB
1600x1200
605,7 KB
1920x1200
680,2 KB
2048x1536
934,0 KB