Nota de prensa

Todos los sistemas listos para el supercomputador ubicado a mayor altitud

El correlador de ALMA transforma una serie de antenas en un telescopio gigante.

21 de Diciembre de 2012

Uno de los supercomputadores más poderosos del mundo ha sido instalado y puesto a prueba a una gran altitud, en sus remotas instalaciones ubicadas en los Andes del norte chileno. Esto marca uno de los hitos más importantes en el camino hacia la culminación del Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), el telescopio terrestre más sofisticado de la historia. El correlador especializado de ALMA tiene más de 134 millones de procesadores y efectúa hasta 17 mil billones de operaciones por segundo, una velocidad que sólo se compara a la supercomputadora más rápida de uso general en funcionamiento hoy en día.

El correlador es un componente esencial de ALMA, un telescopio astronómico que comprende un conjunto de 66 antenas parabólicas. Sus 134 millones de procesadores combinan y comparan permanentemente débiles señales de cuerpos celestes, recibidas por las antenas de ALMA que poseen una separación de hasta 16 kilómetros, permitiendo que funcionen como un solo telescopio gigante. La información recogida por cada antena debe combinarse con los datos provenientes de cada una de las antenas restantes. A su capacidad máxima de 64 antenas, el correlador [1] debe realizar 17 mil billones de cálculos cada segundo [2]. El correlador se construyó específicamente para esta tarea, pero el número de cálculos realizados por segundo sólo se compara al funcionamiento de los supercomputadores más veloces de uso general en el mundo.[3].

"Este desafío informático único requirió un diseño innovador, tanto para los componentes individuales como para la arquitectura general del correlador", dice Wolfgang Wild, Gerente del Proyecto ALMA para Europa y parte del equipo de ESO.

El diseño inicial del correlador, así como su construcción e instalación, fue dirigido por el Observatorio Radio Astronómico Nacional (NRAO), el principal socio norteamericano de ALMA. Este proyecto fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF, por su sigla en inglés), con la colaboración de ESO.

"La construcción e instalación del correlador es un hecho de gran trascendencia para la culminación de la participación de Estados Unidos en la construcción del proyecto internacional ALMA", dijo Mark McKinnon, Gerente del Proyecto ALMA para Norteamérica y parte del NRAO. "Los desafíos técnicos eran enormes, y nuestro equipo logró superarlos", agregó.

Como el socio europeo de ALMA, ESO también ha proporcionado una parte fundamental del correlador: un versátil sistema completamente nuevo de filtrado digital, concebido en Europa, que se incorporó al diseño inicial del NRAO. La Universidad de Burdeos en Francia [4] diseñó y elaboró para ESO un conjunto de 550 tarjetas de circuitos con filtros digitales de última generación. Con estos filtros, la luz que capta ALMA puede dividirse en 32 veces más rangos de longitudes de onda que en el diseño original, y cada uno de estos intervalos se puede ajustar con gran precisión. "Esta gran y perfeccionada flexibilidad es fantástica, nos permite descomponer el espectro de luz que ALMA ve, y así centrarnos sólo en las longitudes de onda necesarias para una observación específica, ya sea reastreando las moléculas de gas en una nube de formación estelar, o buscando algunas de las galaxias más distantes en el Universo", dijo Alain Baudry, de la Universidad de Burdeos, líder del equipo europeo del correlador de ALMA.

Otro gran desafío fue la extrema localización de la máquina. El correlador se encuentra en el Edificio Técnico del Sitio de Operaciones del Conjunto de Antenas (AOS, por su sigla en inglés), la instalación de alta tecnología ubicada a mayor altura en el mundo. A 5.000 metros, el aire se enrarece, por lo que se requiere el doble del flujo normal de ventilación para enfriar el aparato, con un consumo de unos 140 kilovatios de potencia. En este aire no se pueden utilizar unidades de disco con sistemas giratorios para los computadores, ya que, sus cabezales de lectura/escritura necesitan de un colchón de aire generado por la rotación de los platos que impide que choquen contra sus bandejas. Además, la actividad sísmica es común, por lo que el correlador tuvo que ser diseñado para soportar las vibraciones asociadas a los terremotos.

ALMA comenzó las observaciones científicas en 2011, con un conjunto parcial de antenas. Una sección del correlador ya se utilizaba para combinar las señales de dicho grupo, pero ahora el sistema se encuentra completamente terminado. El correlador está listo para que ALMA comience a operar con un mayor número de antenas, lo que aumentará la sensibilidad y la calidad de imagen de las observaciones.

ALMA se encuentra prácticamente terminado y será inaugurado en marzo de 2013.

Notas

[1] El correlador de ALMA es uno de dos sistemas de este tipo, que han sido incorporados en el complejo de ALMA. El total de 66 antenas comprende un conjunto principal de 50 antenas (la mitad proporcionadas por ESO, y la otra mitad por NRAO) y un conjunto complementario adicional de 16 antenas, denominado Conjunto Compacto de Atacama (ACA, por sus siglas en inglés), aporte del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). Un segundo correlador, construido por la empresa Fujitsu y entregado por NAOJ, permite comparar los datos obtenidos solo por las 16 antenas del ACA de manera independiente, excepto cuando algunas de estas antenas se combinan con el resto de las 50 antenas principales del conjunto.

[2] 17 mil billones = 17 000 000 000 000 000.

[3] El récord actual en el ranking de los 500 supercomputadores más poderosos de uso general ( TOP500) lo tiene Titan, de la empresa Cray Inc. Éste es capaz de realizar 17.590 billones de operaciones de cálculo por segundo.  Es importante destacar que el correlador de ALMA es un supercomputador especializado, por lo que no es apto para este ranking.

[4] Este proyecto fue la continuación del trabajo realizado en nuevos conceptos para el correlador, desarrollado por la Universidad de Burdeos en conjunto con ASTRON en Holanda, y el Observatorio de Arcetri, en Italia.

Información adicional

El radiotelescopio ALMA (the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), una instalación astronómica internacional, es una asociación entre Europa, Norteamérica y Asia del Este en cooperación con la República de Chile. La construcción y las operaciones de ALMA a nombre de Europa se encuentran a cargo de ESO, a nombre de Norteamérica son responsabilidad del Observatorio Radio Astronómico Nacional (NRAO), que es operado por Associated Universities, Inc. (AUI) y a nombre de Asia del Este corresponden al Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). El Joint ALMA Observatory (JAO) es el responsable de la unificación del proyecto, por lo que está a cargo de la dirección general y la gestión de la construcción, así como también de la puesta en marcha y las operaciones de ALMA.

ESO es la organización astronómica intergubernamental más importante en Europa y el observatorio astronómico en tierra más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de 15 países: Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. ESO lleva a cabo un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones para la observación astronómica en tierra, permitiendo así a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. ESO también juega un papel fundamental a la hora de promover y organizar la cooperación para la investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Telescopio Muy Grande (VLT), el observatorio óptico más avanzado del mundo y dos telescopios de rastreo. El Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo (VISTA, por sus siglas en inglés), el más grande del mundo en su tipo, realiza sondeos del cielo en longitudes de onda infrarrojas, y el Telescopio de Rastreo del VLT (VST), es el de mayor tamaño diseñado para rastrear de manera exclusiva los cielos en luz visible. ESO es el socio Europeo de un revolucionario telescopio llamado ALMA, el proyecto astronómico de mayor envergadura en la actualidad. ESO se encuentra planificando la construcción y desarrollo de un Telescopio óptico/infrarrojo de 39 metros. El E-ELT (Telescopio Europeo Extremadamente Grande) será “el ojo más grande del mundo en el cielo”.

 

Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El
nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

Alain Baudry
Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux, Université Bordeaux
Floirac, France
Teléfono: +33 5 57 77 61 62
Correo electrónico: baudry@obs.u-bordeaux1.fr

Douglas Pierce-Price

Public Information Officer, European Southern Observatory

Garching bei München, Germany

Teléfono: +49 89 3200 6759
Correo electrónico: dpiercep@eso.org

John Stoke
National Radio Astronomy Observatory (NRAO)
Charlottesville, USA
Teléfono: +1 434 244 6816
Correo electrónico: jstoke@nrao.edu

José Miguel Mas Hesse (Contacto para medios de comunicación en España)
Red de Difusión Científica de ESO y Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Madrid, Spain
Teléfono: +34 918131196
Correo electrónico: eson-spain@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1253.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1253es
Nombre:Atacama Large Millimeter/submillimeter Array
Tipo:Unspecified : Technology : Observatory : Facility
Facility:Atacama Large Millimeter/submillimeter Array

Imágenes

Vista gran angular del correlador de ALMA
Vista gran angular del correlador de ALMA
Técnico trabaja en el correlador de ALMA a 5000 metros de altura
Técnico trabaja en el correlador de ALMA a 5000 metros de altura
Luces brillando en el correlador de ALMA
Luces brillando en el correlador de ALMA
El Edificio Técnico del AOS
El Edificio Técnico del AOS
Tarjetas de circuitos con filtros digitales de última generación para el correlador de ALMA
Tarjetas de circuitos con filtros digitales de última generación para el correlador de ALMA
Cableado para el correlador de ALMA
Cableado para el correlador de ALMA
Checking electronics on the ALMA correlator at 5000 metres elevation
Checking electronics on the ALMA correlator at 5000 metres elevation
solo en inglés

Videos

ESOcast 51: Todos los sistemas listos para el supercomputador ubicado a mayor altitud
ESOcast 51: Todos los sistemas listos para el supercomputador ubicado a mayor altitud

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can read manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.