Nota de prensa

El instrumento MATISSE ve su primera luz en el Interferómetro del Very Large Telescope de ESO

El instrumento de interferometría más potente en longitudes de onda del infrarrojo medio

5 de Marzo de 2018

El nuevo instrumento MATISSE, instalado en el VLTI (Very Large Telescope Interferometer) de ESO, ha llevado a cabo con éxito sus primeras observaciones en el Observatorio Paranal, en el norte de Chile. MATISSE es el instrumento de interferometría más potente del mundo en longitudes de onda del infrarrojo medio. Utilizará imagen de alta resolución y espectroscopía para sondear en las regiones alrededor de estrellas jóvenes donde se forman los planetas, así como en las regiones que rodean a los agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias. Las primeras observaciones de MATISSE utilizaron los Telescopios Auxiliares del VLTI para examinar algunas de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, como Sirius, Rigel y Betelgeuse, demostrando que el instrumento funciona correctamente.

MATISSE (Multi AperTure mid-Infrared SpectroScopic Experiment, experimento espectroscópico multiapertura en el infrarrojo medio) observa la luz infrarroja (la luz que se encuentra entre el rango visible y el de las microondas del espectro electromagnético, abarcando longitudes de onda de entre 3 y 13 micrómetros (μm) [1]. Este instrumento, que puede aprovechar la luz proveniente de varios telescopios a la vez, es un espectro-interferómetro de segunda generación para el Very Large Telescope ESO que puede sacar provecho de la naturaleza de onda de la luz. De este modo, en estas longitudes de onda, produce las imágenes más detalladas de objetos celestes que se hayan podido obtener con cualquier telescopio, ya sea actual o en planificación.

Tras doce años de desarrollo por parte de un gran número de ingenieros y astrónomos en Francia, Alemania, Austria, Países Bajos y en ESO, y tras un extenso período de exigente trabajo de instalación y pruebas de este complejo instrumento, las observaciones iniciales han confirmado que MATISSE funciona como se esperaba [2].

Las observaciones iniciales de MATISSE de la estrella supergigante roja Betelgeuse, que se espera explote como supernova en unos cientos de miles de años, demostró que todavía tiene secretos que revelar [3]. Las nuevas observaciones muestran que la estrella parece tener un tamaño diferente al visto en diferentes longitudes de onda. Estos datos permitirán a los astrónomos seguir estudiando los alrededores de esta enorme estrella y la forma en que lanza material al espacio.

El investigador principal de MATISSE, Bruno López (Observatorio de la Costa Azul (OCA), Niza, Francia), explica sus capacidades únicas: “La nitidez de las imágenes captadas por un único telescopio está limitada por el tamaño de sus espejos. Para obtener mayor resolución, combinamos —o interferimos— la luz de cuatro telescopios del VLT. Hacer esto permite a MATISSE proporcionar las imágenes más nítidas que ningún telescopio haya captado nunca en la gama de longitud de onda de entre 3 y 13 μm, donde complementará las futuras observaciones que hará desde el espacio el  Telescopio Espacial  James Webb”.

MATISSE contribuirá en varias áreas fundamentales dentro de la investigación  astronómica, centrándose, en particular, en las regiones interiores de los discos que hay alrededor de estrellas jóvenes donde se forman planetas, en el estudio de las estrellas en diferentes etapas de su vida y en los alrededores de los agujeros negros supermasivos que hay en los centros de las galaxias.

Thomas Henning, director del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) en Heidelberg (Alemania) y coinvestigador principal de MATISSE, comenta: “Observando las regiones interiores de los discos protoplanetarios con MATISSE, esperamos conocer el origen de los diversos minerales que contienen estos discos, minerales que, más tarde, pasarán a formar los núcleos sólidos de planetas como la Tierra”.

Walter Jaffe, responsable científico del proyecto y coinvestigador principal de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y Gerd Weigelt, coinvestigador principal del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR), en Bonn (Alemania), añaden: “MATISSE nos proporcionará impresionantes imágenes de regiones de formación de planetas, de estrellas múltiples y de los discos polvorientos que alimentan a los agujeros negros supermasivos. También esperamos poder observar detalles de objetos exóticos de nuestro Sistema Solar, como los volcanes de Io y las atmósferas de exoplanetas gigantes”.

MATISSE combina cuatro haces de luz, lo que significa que combina la luz de hasta cuatro de las Unidades de Telescopio o hasta cuatro de los Telescopios Auxiliares (ATs) que componen el VLTI, realizando tanto imágenes como observaciones espectroscópicas. De esta manera, MATISSE y el VLTI juntos poseen la capacidad de  imagen de un telescopio de hasta 200 metros de diámetro, capaz de producir las imágenes más detalladas jamás obtenidas en longitudes de onda del infrarrojo medio.

Las pruebas iniciales se hicieron con los Telescopios Auxiliares, y en los próximos meses están previstas más observaciones con las cuatro Unidades de Telescopio del VLT.

MATISSE superpone la luz de un objeto astronómico procedente de la luz combinada de varios telescopios, lo que resulta en un patrón de interferencia que contiene información acerca de la apariencia del objeto a partir del cual se puede reconstruir una imagen.

La primera luz de MATISSE marca un gran paso adelante en el ámbito de los interferómetros ópticos/infrarrojos actuales y permitirá a los astrónomos obtener imágenes interferométricas con mucho más detalle y en una gama más amplia de longitudes de onda de lo que ha sido posible hasta ahora. MATISSE también se complementará con los instrumentos previstos para el ELT (Extremely Large Telescope) de ESO, en particular con METIS (Mid-infrared ELT Imager and Spectrograph). MATISSE podrá observar objetos más brillantes que METIS, pero con mayor resolución espacial.

Andreas Glindemann, jefe de proyecto MATISSE en ESO, concluye: “Hacer que el instrumento MATISSE sea una realidad ha involucrado el trabajo de muchas personas durante muchos años y es maravilloso ver el instrumento funcionando tan bien. ¡Estamos ansiosos por ver la ciencia que podrá hacer!”.

Notas

[1] MATISSE fue diseñado, financiado y construido, en estrecha colaboración con ESO, por un consorcio compuesto por institutos de Francia (INSU-CNRS en París y OCA en Niza albergando al equipo responsable), Alemania (MPIA, MPIfR y Universidad de Kiel), Países Bajos (NOVA y Universidad de Leiden) y Austria (Universidad de Viena). El Observatorio Konkoly y la Universidad de Colonia también han proporcionado apoyo en la fabricación del instrumento.

[2] MATISSE es el último de la serie de instrumentos de segunda generación del VLT/VLTI que ha llegado a Paranal. Para el VLTI esto significa que 17 años —casi con exactitud— después de obtener las primeras franjas con VINCI y dos siderostatos, la primera generación de instrumentos ha sido reemplazada por PIONIER, GRAVITY y MATISSE, todos ellos combinando cuatro telescopios (UTs o ATs) y cubriendo una amplia gama de longitudes de onda.

[3] Betelgeuse fue la primera estrella resuelta por interferometría de Michelson y Pease en 1920. También fue utilizada como fuente brillante para poner a prueba a los precursores de los interferómetros de infrarrojo medio —incluyendo MIDI en el VLTI.

Información adicional

ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con Chile, país anfitrión, y Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor.En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es socio principal de ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Y en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El
nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

Andreas Glindemann
ESO
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49-89-32006-590
Correo electrónico: aglindem@eso.org

Paul Bristow
ESO
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49-89-32006-506
Correo electrónico: bristowp@eso.org

Bruno Lopez
Laboratoire J.-L. Lagrange, Observatoire de la Côte d'Azur
Nice, France
Teléfono: +33 4 92 00 31 46
Correo electrónico: bruno.lopez@oca.eu

Stéphane Lagarde
Laboratoire J.-L. Lagrange, Observatoire de la Côte d'Azur
Nice, France
Teléfono: +33 4 92 00 31 46
Correo electrónico: stephane.lagarde@oca.eu

Richard Hook
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org

Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1808.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1808es-cl
Nombre:MATISSE
Tipo:Unspecified : Technology : Observatory : Instrument
Facility:Very Large Telescope Interferometer
Instruments:MATISSE

Imágenes

Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE
Primera luz del instrumento de interferometría MATISSE

Videos

ESOcast 153 Light: Primera luz de MATISSE (4K UHD)
ESOcast 153 Light: Primera luz de MATISSE (4K UHD)
Primera luz de MATISSE
Primera luz de MATISSE

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.