Nota de prensa

La Teoría de Formación de Planetas al Revés

13 de Abril de 2010, eso1016

El descubrimiento de nueve exoplanetas en tránsito fue anunciado hoy durante la Reunión Nacional de Astronomía del Reino Unido. Cuando estos nuevos resultados fueron combinados con observaciones previas de exoplanetas en tránsito, los astrónomos quedaron sorprendidos al descubrir que seis, de una muestra mayor de 27, se encontraban orbitando en dirección contraria a la rotación de su estrella madre, justo lo opuesto a lo observado en nuestro Sistema Solar. Los nuevos descubrimientos representan un serio e inesperado desafío para las actuales teorías de formación planetaria. Además indican que es menos probable que los sistemas con exoplanetas conocido como Júpiter calientes contengan planetas similares a la Tierra.

“Es una verdadera bomba que estamos lanzando en el campo de los exoplanetas”, dice Amaury Triaud, estudiante de doctorado del Observatorio de Ginebra quien, junto a Andrew Cameron y Didier Queloz, lidera gran parte del trabajo observacional.

Actualmente se cree que los planetas se forman en el disco de gas y polvo que rodea a una estrella joven. Este disco proto-planetario rota en la misma dirección que la estrella, y hasta ahora se esperaba que los planetas que se forman a partir del disco orbiten más o menos en el mismo plano, y que sus órbitas circulen en la misma dirección que la rotación de su estrella. Así ocurre con los planetas del Sistema Solar.

Después de la detección inicial de los nueve exoplanetas [1] con WASP [2] (Wide Angle Search for Planets o Buscador Gran Angular de Planetas), el equipo de astrónomos usó el espectrógrafo HARPS en el telescopio de 3,6 metros de ESO en el observatorio La Silla en Chile, junto con datos del telescopio suizo Euler, también ubicado en La Silla, y datos de otros telescopios, para confirmar los descubrimientos y caracterizar a los exoplanetas en tránsito [3] descubiertos tanto en esta nueva búsqueda como otras antiguas.

Sorprendentemente, cuando el equipo combinó la nueva información con las observaciones antiguas, encontraron que más de la mitad de todos los Júpiter calientes [4] estudiados poseían órbitas desalineadas del eje de rotación de sus estrellas madres. Incluso descubrieron que seis exoplanetas de este estudio extendido (de los cuales dos corresponden a nuevos descubrimientos) poseen movimientos retrógrados, es decir, orbitan su estrella en la dirección “equivocada”.

Los nuevos resultados desafían ciertamente la creencia convencional de que los planetas siempre deben orbitar en la misma dirección que gira su estrella”, señala Andrew Cameron de la Universidad de St. Andrews, quien presentó los nuevos resultados en la Reunión Nacional de Astronomía del Reino Unido, realizada esta semana en Glasgow.

En los 15 años transcurridos desde que se descubrieran los primeros Júpiter calientes, su origen ha constituido un verdadero rompecabezas. Estos son planetas con masas similares o mayores a la de Júpiter, pero que orbitan muy cerca de sus soles. Se creía que los centros de los planetas gigantes se formaban a partir de una mezcla de partículas de roca y hielo presentes sólo en los fríos extramuros de los sistemas planetarios. Por consiguiente, los Júpiter calientes debían formarse lejos de su estrella y migrar posteriormente hacia su interior hasta órbitas más próximas a su estrella madre. Muchos astrónomos creían que esto se debía a interacciones gravitatorias con el disco de polvo del cual se formaron. Este escenario ocurriría en unos pocos millones de años y resultaría en una órbita alineada con el eje de rotación de su estrella madre. Además permitiría la posterior formación de planetas rocosos similares a la Tierra, pero lamentablemente no coincide con las nuevas observaciones.

Para explicar el movimiento retrógrado de los nuevos exoplanetas, una teoría migratoria alternativa sugiere que la proximidad de los Júpiter calientes a sus estrellas no se debe a las interacciones con el disco de polvo, sino a un proceso evolutivo más lento que implica un tira y afloja gravitacional con estrellas o planetas compañeros más distantes, a lo largo de cientos de millones de años. Después que estas perturbaciones hayan empujado al exoplaneta gigante a adoptar una órbita inclinada y alargada, la fricción asociada a las fuerzas de marea hace que pierda energía cada vez que pasa cerca de la estrella. Finalmente podría quedar asentado en una órbita casi circular, cercana a la estrella, pero con una inclinación aleatoria. “Un severo efecto colateral de este proceso es que podría acabar con cualquier planeta pequeño similar a la Tierra presente en estos sistemas”, indica Didier Queloz del Observatorio de Ginebra.

En dos de los planetas con movimiento retrógrado recién descubiertos se han encontrado otros compañeros masivos y distantes que podrían potencialmente ser la causa de la alteración. Estos nuevos resultados impulsarán una intensa búsqueda de nuevos cuerpos en otros sistemas planetarios.

Esta investigación fue presentada en la Reunión Nacional de Astronomía (NAM, por su sigla en inglés) del Reino Unido que se está desarrollando esta semana en Glasgow, Escocia. Nueve publicaciones enviadas a revistas internacionales serán dadas a conocer en esta ocasión, cuatro de ellas utilizan datos provenientes de las instalaciones de ESO. En la misma ocasión, el consorcio WASP fue premiado con el 2010 Royal Astronomical Society Group Achievement Award.

Notas

[1] El número actual de exoplanetas conocidos es de 452.

[2] Los nueve exoplanetas nuevos fueron descubiertos por el Wide Angle Search for Planets (WASP). WASP está compuesto por dos observatorios robóticos, cada uno de los cuales consiste en ocho cámaras de gran angular que simultánea y continuamente monitorean el cielo para la detección de tránsitos planetarios. Un tránsito ocurre cuando un planeta pasa frente a su estrella madre, bloqueando temporalmente parte de su luz. Las ocho cámaras de gran angular permiten monitorear millones de estrellas simultáneamente para detectar estos raros eventos de tránsito. Las cámaras WASP son operadas por un consorcio que incluye a Queen’s University Belfast, las Universidades de Keele, Leicester y St. Andrews, la Open University, el Isaac Newton Group en La Palma y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

[3] Para confirmar el descubrimiento y caracterizar un nuevo planeta en tránsito, es necesario hacer un seguimiento de velocidad radial para detectar la oscilación de la estrella madre alrededor del centro de masa común con el planeta. Esto se realiza con una red mundial de telescopios equipados con espectrómetros muy sensibles y precisos. En el hemisferio norte lideran la búsqueda el Nordic Optical Telescope en las Islas Canarias y el instrumento SOPHIE en el telescopio de 1,93 metros en Haute-Provence, Francia. En el sur, el buscador de planetas HARPS instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO y el espectrómetro CORALIE en el telescopio suizo Euler, ambos en La Silla (Chile), fueron usados para confirmar los nuevos planetas y medir el ángulo de inclinación de cada órbita planetaria con respecto al ecuador de su estrella. Los telescopios robóticos Faulkes del Observatorio Las Cumbres, ubicados en Hawai y Australia, proporcionaron las mediciones de luminosidad que permitieron determinar los tamaños de los planetas. Observaciones de seguimiento de candidatos a exoplanetas de WASP fueron obtenidos por el telescopio Suizo Euler en La Silla (en colaboración con colegas del Observatorio de Ginebra), en el Nordic Optical Telescope en La Palma, y en el telescopio de 1,93 metros del Observatoire de Haute-Provence en Francia (en colaboración con colegas del Institut d'Astrophysique de París y el Laboratoire d'Astrophysique de Marsella).

Los estudios de los ángulos de inclinación orbital de los planetas WASP fueron hechos en el hemisferio austral con el instrumento HARPS en el telescopio de 3,6 metros de ESO y con el instrumento CORALIE en el telescopio suizo Euler, ambos en La Silla, y en el Observatorios Tautenburg, McDonald y Nordic Optical Telescope en el hemisferio norte.

[4] Los Júpiter calientes son planetas que orbitan otras estrellas que poseen masas similares o mayores a la de Júpiter, pero que orbitan sus estrellas madres mucho más cerca que cualquier otro planeta en nuestro Sistema Solar. Debido a que son grandes y están más cerca, son más fáciles de detectar por el efecto gravitacional que causan en sus estrellas, así como por la alta probabilidad de que transiten sobre el disco de su estrella. La mayoría de los primeros exoplanetas encontrados son de este tipo.

Información adicional

ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. ESO está actualmente planificando un European Extremely Large Telescope, el E-ELT, telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 42 metros de diámetro, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo hacia el cielo”.

Enlaces

Contactos

Didier Queloz
Geneva Observatory, University of Geneva
Geneva, Switzerland
Teléfono: +41 22 379 2477
Correo electrónico: didier.queloz@unige.ch

Andrew Collier Cameron
University of St Andrews
Scotland
Teléfono: +44 1334 463147
Correo electrónico: Andrew.Cameron@st-and.ac.uk

Henri Boffin
ESO La Silla-Paranal/E-ELT Press Officer
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6222
Celular: +49 174 515 43 24
Correo electrónico: hboffin@eso.org

Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1016.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1016es-cl
Nombre:WASP 8b
Tipo:Milky Way : Star : Circumstellar Material : Planetary System
Facility:ESO 3.6-metre telescope, Swiss 1.2-metre Leonhard Euler Telescope
Instruments:HARPS
Science data:2010ApJ...709..159A
2010AJ....140.2007M
2010A&A...524A..25T
2010A&A...517L...1Q

Imágenes

Impresión artística de un exoplaneta con una órbita retrógrada
Impresión artística de un exoplaneta con una órbita retrógrada
Galería de exoplanetas con órbitas retrógradas
Galería de exoplanetas con órbitas retrógradas
Impresión artística de un exoplaneta con una órbita retrógrada (sin gráficas adicionales)
Impresión artística de un exoplaneta con una órbita retrógrada (sin gráficas adicionales)

Videos

Impresión artística de un exoplaneta WASP 8b en una órbita retrógrada
Impresión artística de un exoplaneta WASP 8b en una órbita retrógrada

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.