Nota de prensa

DOBLE EXPLOSIÓN

10 de Septiembre de 2008

Astrónomos de todo el planeta combinaron información proveniente de varios telescopios ubicados en la Tierra y el espacio para elaborar un detallado retrato de la explosión más brillante que se haya visto. Las observaciones revelan que los chorros expulsados por el estallido de rayos gamma GRB 080319B estaban apuntando casi directamente hacia la Tierra.

El GRB 080319B fue tan intenso que, pese a haber ocurrido a casi medio Universo de distancia, podría haber sido observado a simple vista durante un breve instante. En un artículo que publicado en la última revista Nature, Judith Racusin de Penn State University, Pennsylvania (EE.UU.), y un equipo de 92 co-autores, informan de observaciones realizadas a través del espectro electromagnético que empezaron 30 minutos antes de la explosión y la siguieron después durante meses.

“Concluimos que el extraordinario brillo de la explosión provino de un chorro que eyectó material casi directamente hacia la Tierra a una velocidad cercana a la de la luz –la diferencia es sólo de una parte en 20.000”, señala Guido Chincarini, miembro del equipo.

Los estallidos de rayos gamma constituyen las explosiones más luminosas del Universo. La mayoría ocurre cuando a las estrellas masivas se les acaba el combustible y colapsan creando un agujero negro o una estrella de neutrones que, a través de procesos que no son totalmente comprendidos, envía potentes chorros de gas hacia fuera. A medida que los chorros son eyectados al espacio, chocan con gas que ha sido previamente liberado por la estrella y lo calientan, generando así

El GRB 080319B fue tan intenso que, pese a haber ocurrido a casi medio Universo de distancia, podría haber sido observado a simple vista durante un breve instante. En un artículo que publicado en la última revista Nature, Judith Racusin de Penn State University, Pennsylvania (EE.UU.), y un equipo de 92 co-autores, informan de observaciones realizadas a través del espectro electromagnético que empezaron 30 minutos antes de la explosión y la siguieron después durante meses.

“Concluimos que el extraordinario brillo de la explosión provino de un chorro que eyectó material casi directamente hacia la Tierra a una velocidad cercana a la de la luz –la diferencia es sólo de una parte en 20.000”, señala Guido Chincarini, miembro del equipo.

Los estallidos de rayos gamma constituyen las explosiones más luminosas del Universo. La mayoría ocurre cuando a las estrellas masivas se les acaba el combustible y colapsan creando un agujero negro o una estrella de neutrones que, a través de procesos que no son totalmente comprendidos, envía potentes chorros de gas hacia fuera. A medida que los chorros son eyectados al espacio, chocan con gas que ha sido previamente liberado por la estrella y lo calientan, generando así brillantes luminiscencias.

El equipo cree que el chorro dirigido hacia la Tierra tenía un componente ultra rápido de sólo 0,4 grados de extensión (esto es un poco menos que el tamaño aparente de la Luna llena). El chorro contenía además otro componente con una energía levemente menor y unas 20 veces más ancho.

Es más común observar chorros anchos en otras explosiones. “Quizás cada estallido de rayos gamma posee un chorro angosto, pero a los astrónomos se les pierde la mayor parte del tiempo”, dice Stefano Covino, miembro del equipo. “Por casualidad vimos este chorro muy angosto y energético, y la probabilidad de ocurrencia de este alineamiento casi frontal es de sólo uno en una década”, agrega su colega Cristiano Guidorzi.

GRB 080319B fue detectado por el satélite Swift de la NASA/STFC/ASI hacia la constelación de Bootes. Varios telescopios terrestres reaccionaron rápidamente para estudiar este nuevo objeto en el cielo, incluido el Very Large Telescope de ESO en Paranal (Chile), que fue el primero en dar la distancia del objeto: 7,5 mil millones de años luz. La luz visible de la explosión fue detectada por unas pocas cámaras de amplio espectro alrededor del mundo, montadas sobre los telescopios que están constantemente monitoreando una gran porción del cielo. Una de éstas fue la cámara TORTORA, montada en el telescopio REM de 0,6 metros, en el Observatorio de ESO en La Silla (Chile).

La rápida obtención de imágenes con TORTORA proporcionó la visión más detallada que existe en luz visible asociada con la ráfaga inicial de un estallido de rayo gamma. “Hemos estado esperando esto por mucho tiempo”, señala el científico experto en el instrumento TORTORA Grigory Beskin, del Observatorio Astrofísico Especial de Rusia. La información reunida simultáneamente por TORTORA y por el satélite Swift permitió a los astrónomos explicar las propiedades de esta explosión.

El artículo publicado en la edición del 11de septiembre de la revista Nature lleva como título “Broadband observations of the naked-eye gamma-ray burst GRB 080319B”, de Racusin, J. L. et al.

La cámara TORTORA está montada sobre el telescopio italiano REM en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Fue construido y está siendo operado por una colaboración entre la Universidad del Estado de Boloña en Italia, el Observatorio Brera y el Observatorio Astrofísico Especial y el Instituto de Instrumentación Precisa de Rusia.

El equipo de REM está compuesto por G. Chincarini, E. Molinari, F.M. Zerbi, L.A. Antonelli, S. Covino, P. Conconi, L. Nicastro, E. Palazzi, M. Stefanon, V. Testa, G. Tosti, F. Vitali, A. Monfardini, F. D'Alessio, P. D'Avanzo, D. Fugazza, G. Malaspina, S.D. Vergani, S. Campana, P. Goldoni, D. Guetta, N. Masetti, E.J.A. Meurs, L. Norci, E. Pian, A. Fernandez-Soto, L. Stella, G. Tagliaferri, G. Ihle, L. Gonzalez, A. Pizarro, P. Sinclair, y J. Valenzuela.

Y el equipo de TORTORA está compuesto por G. Beskin, S. Karpov, S. Bondar, A Guarnieri (TORTORA Italian PI), C. Bartolini, G. Greco, A. Piccioni, D. Nanni, F. Terra, y E. Molinari.

El satélite Swift es administrado por el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA. Fue construido y está siendo operado en colaboración con la Universidad Penn State, el Laboratorio Nacional Los Álamos, y General Dynamics en Estados Unidos; el Observatorio Brera y la Agencia Espacial Italiana en Italia; la Universidad de Leicester y el Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard en el Reino Unido; además de asociados en Alemania y Japón.

brillantes luminiscencias.

 

El equipo cree que el chorro dirigido hacia la Tierra tenía un componente ultra rápido de sólo 0,4 grados de extensión (esto es un poco menos que el tamaño aparente de la Luna llena). El chorro contenía además otro componente con una energía levemente menor y unas 20 veces más ancho.

Es más común observar chorros anchos en otras explosiones. “Quizás cada estallido de rayos gamma posee un chorro angosto, pero a los astrónomos se les pierde la mayor parte del tiempo”, dice Stefano Covino, miembro del equipo. “Por casualidad vimos este chorro muy angosto y energético, y la probabilidad de ocurrencia de este alineamiento casi frontal es de sólo uno en una década”, agrega su colega Cristiano Guidorzi.

GRB 080319B fue detectado por el satélite Swift de la NASA/STFC/ASI hacia la constelación de Bootes. Varios telescopios terrestres reaccionaron rápidamente para estudiar este nuevo objeto en el cielo, incluido el Very Large Telescope de ESO en Paranal (Chile), que fue el primero en dar la distancia del objeto: 7,5 mil millones de años luz. La luz visible de la explosión fue detectada por unas pocas cámaras de amplio espectro alrededor del mundo, montadas sobre los telescopios que están constantemente monitoreando una gran porción del cielo.
Una de éstas fue la cámara TORTORA, montada en el telescopio REM de 0,6 metros, en el Observatorio de ESO en La Silla (Chile).

La rápida obtención de imágenes con TORTORA proporcionó la visión más detallada que existe en luz visible asociada con la ráfaga inicial de un estallido de rayo gamma. “Hemos estado esperando esto por mucho tiempo”, señala el científico experto en el instrumento TORTORA Grigory Beskin, del Observatorio Astrofísico Especial de Rusia. La información reunida simultáneamente por TORTORA y por el satélite Swift permitió a los astrónomos explicar las propiedades de esta explosión.

El artículo publicado en la edición del 11de septiembre de la revista Nature lleva como título “Broadband observations of the naked-eye gamma-ray burst GRB 080319B”, de Racusin, J. L. et al.

La cámara TORTORA está montada sobre el telescopio italiano REM en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Fue construido y está siendo operado por una colaboración entre la Universidad del Estado de Boloña en Italia, el Observatorio Brera y el Observatorio Astrofísico Especial y el Instituto de Instrumentación Precisa de Rusia.

El equipo de REM está compuesto por G. Chincarini, E. Molinari, F.M. Zerbi, L.A. Antonelli, S. Covino, P. Conconi, L. Nicastro, E. Palazzi, M. Stefanon, V. Testa, G. Tosti, F. Vitali, A. Monfardini, F. D'Alessio, P. D'Avanzo, D. Fugazza, G. Malaspina, S.D. Vergani, S. Campana, P. Goldoni, D. Guetta, N. Masetti, E.J.A. Meurs, L. Norci, E. Pian, A. Fernandez-Soto, L. Stella, G. Tagliaferri, G. Ihle, L. Gonzalez, A. Pizarro, P. Sinclair, y J. Valenzuela.

Y el equipo de TORTORA está compuesto por G. Beskin, S. Karpov, S. Bondar, A Guarnieri (TORTORA Italian PI), C. Bartolini, G. Greco, A. Piccioni, D. Nanni, F. Terra, y E. Molinari.

El satélite Swift es administrado por el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA. Fue construido y está siendo operado en colaboración con la Universidad Penn State, el Laboratorio Nacional Los Álamos, y General Dynamics en Estados Unidos; el Observatorio Brera y la Agencia Espacial Italiana en Italia; la Universidad de Leicester y el Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard en el Reino Unido; además de asociados en Alemania y Japón.

Contactos

Guido Chincarini
University of Miliano Bicocca and INAF-Brera
Miliano Bicocca, Italy
Teléfono: +39 039 597 10 74
Celular: +39 340 280 36 12
Correo electrónico: guido.chincarini@brera.inaf.it

Stefano Covino
University of Miliano Bicocca and INAF-Brera
Miliano Bicocca, Italy

Cristiano Guidorzi
University of Miliano Bicocca and INAF-Brera
Miliano Bicocca, Italy

Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso0828.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso0828es-cl
Legacy ID:PR 28/08
Nombre:GRB 080319B
Tipo:Early Universe : Cosmology : Phenomenon : Gamma Ray Burst
Facility:Rapid Eye Mount telescope, Very Large Telescope

Imágenes

Impresión artística de la explosión de rayos gamma con dos chorros.
Impresión artística de la explosión de rayos gamma con dos chorros.

Texto

PDF File
466,8 KB
Envíenos sus comentarios
Suscríbete para recibir noticias de ESO en tu idioma
Acelerado por CDN77
Términos y Condiciones
Cookie Settings and Policy

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can read manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

As for their duration, cookies can be:

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.