Nota de prensa

SUPERNOVA 1987A CUMPLE 20 AÑOS

24 de Febrero de 2007

Repasando 20 años de observaciones de esta supernova con telescopios de ESO

La Supernova 1987A ha sido una bonanza para los astrofísicos, al ofrecer la oportunidad de presenciar fenómenos nunca observados antes: la detección de neutrinos procedentes de una estrella en explosión, la observación de la estrella progenitora en placas fotográficas, las evidencias de una explosión no esférica, la observación directa de elementos radiactivos producidos en la explosión, entre otros.

Hoy se cumplen 20 años de la detección de la Supernova 1987A, observada en la Gran Nube de Magallanes (LMC), a una distancia de 163.000 años-luz. Fue la primera supernova visible a simple vista en 383 años. Pocos eventos en la astronomía moderna han despertado tanto entusiasmo en la comunidad científica y ahora, dos décadas después, SN1987A continúa siendo un objeto muy interesante, largamente estudiado por astrónomos de todo el mundo, en especial usando telescopios de ESO.

Cuando el 24 de febrero de 1987 se recibieron las primeras señales de la Supernova 1987A -la primera supernova de ese año- quedó claro que se trataba de un acontecimiento extraordinario. Fue descubierta a simple vista por Oscar Duhalde y en una placa fotográfica panorámica tomada por Ian Shelton, desde Las Campanas, Chile. Pocas horas antes, todavía el 23 de febrero, dos grandes detectores subterráneos situados en Japón y EEUU detectaron el paso de neutrinos de altas energías.

Por su ubicación en el cielo, SN1987A fue visible únicamente desde el hemisferio Sur, esto es, Sudáfrica, Australia y Sudamérica. El observatorio La Silla de ESO, con su equipo de telescopios entre los 0,5 y los 3,6 metros de diámetro, jugó un papel de importancia.

Los astrónomos John Danziger y Patrice Bouchet, quienes estaban presentes en ese momento, recuerdan: "Cuando los astrónomos de La Silla llegaron para el acostumbrado té alrededor de las 4 de la tarde del 24 de febrero 1987, fueron avisados de inmediato de la detección de la supernova en LMC. El acostumbrado ritual entre astrónomos sorbiendo tranquilamente su té se transformó en una agitación general para terminar de planear las observaciones. Nadie dudaba por un segundo que el cielo estaría despejado, por lo que las emociones iban a ser intensas en los días y noches siguientes. ¡Y así fue! Un gran observatorio como La Silla es como una flota formada por diferentes embarcaciones, desde torpederos hasta cruceros y portaviones. La Silla los tenía todos. Todos los astrónomos fueron animados a observar a SN1987A utilizando todos los medios a disposición."

El astrónomo Jason Spyromilio (ESO) añade: "Irónicamente, la supernova era demasiado brillante para la clase de telescopios de 4 metros". Se intentó entonces con algunos de los telescopios menores. El telescopio Bochum de 61cm en La Silla fue utilizado casi a diario durante más de un año en una campaña de espectroscopía óptica. Como LMC es circumpolar para la gran mayoría de los observatorios australes, se pudo observar ininterrumpidamente, tanto en espectroscopia como en fotometría. De otra forma, parte de la fase de máxima actividad -que duró hasta mayo 1987- se hubiese perdido.

Para el siguiente mes de julio ya había tenido lugar, en ESO Garching (Alemania), la primera conferencia sobre SN1987A, a la que seguirían varias más durante ese año y los siguientes.

La curva de luz en el óptico era diferente de las de otras observadas previamente en supernovas producidas por colapso del núcleo. Los viejos modelos de explosión esférica necesitaron ser revisados. La evolución espectroscópica proporcionó más evidencias de la asimetría de la explosión. El llamado "efecto Bochum" fue el rápido cambio en el perfil de las líneas observado a través del telescopio homónimo en la Silla. Es la traza de una mancha radioactiva que aflora desde los chorros interiores hacia la superficie. "Las imágenes resultantes de las observaciones de las primeras semanas eran seguramente más complejas que cualquiera anteriormente prevista para una supernova", afirma Bruno Leibundgut (ESO).

El telescopio de 1 metro en La Silla estuvo también dedicado a un programa de observación de la supernova en el infrarrojo cercano e intermedio, durante más de un año después de la explosión. Ya unos 10 días después de la explosión hay un exceso de emisión en el infrarrojo cercano, cuyo origen no resulta claro todavía. Probablemente fue producido por la materia circumestelar iluminada por la explosión.

La condensación de polvo en los chorros fue descubierta por espectroscopia alrededor de 500 días después de la explosión.

En 1989 el NTT entró en operaciones, pudiendo capturar la primera imagen del disco circumestelar alrededor de SN1987A. Unos tres años después de la explosión las imágenes del NTT revelaron una estructura más triangular, más parecida al sombrero de Napoleón, que fue así la primera visión 3D de SN1987A.

"La existencia del anillo es un enigma no resuelto para SN1987A", dice Roberto Gilmozzi (ESO). "Aunque no esté claro el mecanismo de construcción de semejante anillo, parece ser que la estrella que explotó tenía un compañero."

Cuando el Very Large Telescope (VLT) entró en operaciones en Cerro Paranal (II Región de Chile), el interés en la supernova no disminuyó. Lejos de eso, muchas observaciones fueron llevadas a cabo para hallar más detalles de la estructura producida por la explosión a través de diferentes instrumentos de VLT, entre ellos FORS, UVES, ISAAC y VISIR. Más recientemente también fueron empleados instrumentos que utilizan la óptica adaptativa, el método que permite corregir los efectos de la atmósfera y hacer así que veamos como si estuviéramos en el espacio. De esta forma, el instrumento NACO fue utilizado para obtener asombrosas imágenes de los anillos, mientras que SINFONI estudió los cambios en el aspecto de los anillos y la evolución espectroscópica de las líneas.

"SN1987A ha estado lleno de sorpresas y continúa siendo un objeto único entre las supernovas conocidas", dice Bruno Leibundgut. "No solamente es la supernova más cercana en muchos siglos, sino que también es absolutamente especial pues tiene como progenitor una supergigante azul, con un ambiente circumestelar diferente a todas las otras supernovas conocidas. Ciertamente continuaremos monitoreando su evolución en los próximos años."

Uno de los objetivos podría ser encontrar el objeto compacto que habría sobrevivido a la explosión, y que hasta ahora se ha escapado a la detección.

Información adicional

Dos artículos en la próxima edición del Messenger de ESO tratarán de SN1987A: -"SN1987A en La Silla: los primeros días", por Ivan John Danziger y Patrice Bouchet. - "Veinte años de la Supernova 1987A", por Cleaes Fransson, Roberto Gilmozzi, Per Gröningsson, Reinhard Hanuschik, Karina Kjaer, Bruno Leibudngut y Jason Spyromilio.

Contactos

Roberto Gilmozzi
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6667
Correo electrónico: rgilmozz@eso.org

Bruno Leibundgut
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6295
Correo electrónico: bleibund@eso.org

Jason Spyromilio
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6411
Correo electrónico: jspyromi@eso.org

John Danziger
OAT-INAF
Trieste, Italy
Teléfono: +39 040 3199 223
Correo electrónico: danziger@ts.astro.it

Patrice Bouchet
Observatoire de Paris
Paris, France
Correo electrónico: pbouchet@mesiog.obspm.fr

Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso0708.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso0708es-cl
Legacy ID:PR 08/07
Nombre:SN 1987A
Tipo:Local Universe : Star : Evolutionary Stage : Supernova
Facility:ESO 1-metre Schmidt telescope, MPG/ESO 2.2-metre telescope, Very Large Telescope
Instruments:FORS1, ISAAC, NACO, SINFONI, UVES, VISIR

Imágenes

Supernova 1987A en la Gran Nube de Magallanes
Supernova 1987A en la Gran Nube de Magallanes
La Gran Nube de Magallanes antes y después de SN1987A
La Gran Nube de Magallanes antes y después de SN1987A
La curva de luz de SN1987A
La curva de luz de SN1987A
Ecos de luz alrededor de SN1987A
Ecos de luz alrededor de SN1987A
Nebulosa alrededor de SN1987A
Nebulosa alrededor de SN1987A
El anillo alrededor de SN1987A
El anillo alrededor de SN1987A
HeI 10830 in SN1987A
HeI 10830 in SN1987A
solo en inglés

Videos

Video News Release 22: SN1987A's Twentieth Anniversary (eso0708)
Video News Release 22: SN1987A's Twentieth Anniversary (eso0708)
solo en inglés

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can read manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.