Nota de prensa

EL MÁS EFICIENTE ESPECTRÓGRAFO REGISTRARÁ LOS CIELOS AUSTRALES

25 de Mayo de 2009

El Very Large Telescope de ESO, la emblemática instalación europea para astronomía basada en tierra, ha sido equipado con el primero de sus instrumentos de segunda generación: el X-shooter. Éste puede registrar el espectro completo de un objeto celeste en una sola toma –desde ultravioleta hasta infrarrojo cercano– con alta sensibilidad. Este especial nuevo instrumento será particularmente útil para el estudio de objetos distantes en explosión llamados explosiones de rayos gama.

“El X-shooter ofrece una capacidad que es única entre los instrumentos astronómicos instalados en grandes telescopios,” dice Sandro D’Odorico, quien coordinó el consorcio de científicos e ingenieros europeos que construyeron este notable instrumento. “Hasta ahora, se necesitaban diferentes instrumentos en diferentes telescopios y múltiples observaciones para cubrir este rango de longitud de onda, dificultando la comparación de informaciones, las que, aún siendo del mismo objeto, podían haber sido tomadas a tiempos diferentes y bajo distintas condiciones del cielo.”

El X-shooter reúne el espectro total desde ultravioleta (300 nm) hasta infrarrojo cercano (2400 nm) en paralelo, capturando hasta la mitad de toda la luz de un objeto que pasa a través de la atmósfera y de los variados componentes del telescopio. “Dentro de todo, el X-shooter nos puede ahorrar hasta tres veces o más el valioso tiempo de telescopio y abre una nueva ventana de oportunidades para el estudio de muchas y aún poco comprendidas fuentes celestes,” dice D’Odorico.

El nombre del instrumento de dos toneladas y media fue elegido para acentuar su capacidad de capturar información muy eficientemente desde una fuente cuya naturaleza y distribución de energía son desconocidas antes de la observación. Esta propiedad es particularmente decisiva en el estudio de las explosiones de rayos gama, conocidas como las más energéticas que ocurren en el Universo ( Ver noticia…. ). Hasta ahora, se necesitaba una estimación aproximada de la distancia del objetivo para saber qué instrumento usar para un estudio detallado. Gracias al X-shooter, los astrónomos no tendrán que pasar por este paso inicial de observación. Esto es particularmente relevante para las explosiones de rayos gama, que se van apagando muy rápidamente y donde la rapidez es la llave para la comprensión de la naturaleza de estas fuentes cósmicas escurridizas.

“Estoy muy confiado de que el X-shooter descubrirá las explosiones de rayos gama más distantes en el Universo o, en otras palabras, los primeros objetos que se formaron en el Universo joven,” dice François Hammer, quien lidera los esfuerzos franceses en el X-shooter.

El X-shooter fue construido por un consorcio de 11 institutos en Dinamarca, Francia, Italia y Holanda, junto con ESO. En total, 68 años-persona de trabajo de ingenieros, técnicos y astrónomos, y se necesitó un presupuesto global de seis millones de Euros. El tiempo de desarrollo fue notablemente rápido para un proyecto de esta complejidad, que se terminó en algo más de cinco años, tras la reunión inicial realizada en diciembre de 2003.

“El éxito del X-shooter y el tiempo relativamente corto para completarlo son un homenaje a la calidad y dedicación de muchas personas involucradas en el proyecto,” dice Alan Moorwood, Director de Programas de ESO.

El instrumento fue instalado en el telescopio a fines de 2008 y las primeras observaciones en su configuración total fueron hechas el 14 de marzo de 2009, demostrando que el instrumento funciona eficientemente a través del rango espectral completo con una resolución y calidad sin precedentes. El X-shooter ya probó toda su capacidad al obtener los espectros totales de estrellas de metalicidad baja, de binarias de rayos X, de cuásares y galaxias distantes, de las nebulosas asociadas con Eta Carinae y la supernova 1987A, así como también con la observación de una explosión distante de rayos gama que coincidentemente explotó en la época de su puesta a prueba.

El X-shooter será ofrecido a la comunidad astronómica desde el 1 de octubre de 2009. El instrumento claramente está respondiendo a una necesidad de la comunidad científica ya que se ha recibido alrededor de 150 propuestas para el estreno del X-shooter, por un total de 350 noches de observación, convirtiéndolo en el segundo instrumento más solicitado en el Very Large Telescope en este período.

Información adicional

El Very Large Telescope (VLT) de ESO es el instrumento óptico más avanzado del mundo. Es un conjunto de cuatro telescopios de 8,2 metros ubicados en el Observatorio Paranal en una aislada punta de un cerro en el Desierto de Atacama, en el norte de Chile. Los cuatro telescopios de 8,2 metros tienen un total de 12 estaciones focales donde están instalados diferentes instrumentos para observaciones fotográficas y espectroscópicas y una estación especial donde se combina la luz de los cuatro telescopios para observaciones interferométricas.

El primer instrumento del VLT fue instalado en 1998 y ha sido seguido por otros 12 otros en los últimos diez años, distribuidos en las diferentes estaciones focales. El X-shooter es el primero de la segunda generación de instrumentos del VLT y reemplaza al instrumento FORS1, que por más de diez años ha sido usado exitosamente por cientos de astrónomos. El X-shooter opera en el foco Cassegrain del telescopio Kueyen (UT2).

Como respuesta a un Llamado a Propuestas de ESO para instrumentos de segunda generación en el VLT, ESO recibió tres propuestas para un espectrógrafo altamente eficiente de resolución intermedia. Éstas finalmente se fusionaron en una propuesta única en torno al concepto actual de X-shooter, que fue aprobado para su construcción en noviembre de 2003. La Revisión de Diseño Final, en que el diseño del instrumento fue finalizado y declarado listo para su construcción, tuvo lugar en abril de 2006. Las primeras observaciones con el instrumento en el telescopio en su configuración total fueron realizadas el 14 de marzo de 2009.

El X-shooter es un proyecto conjunto de Dinamarca, Francia, Italia, Holanda y ESO. En Dinamarca colaboran el Instituto Niels Bohr y los Institutos DARK de la Universidad de Copenhague y el National Space Institute (Universidad Técnica de Dinamarca); en Francia, GEPI en el Observatorio de Paris y APC en la Universidad D. Diderot, con contribuciones de CEA y CNRS; en Italia, el Observatorio di Brera, Trieste, Palermo y Catania; y en Holanda, la Universidad de Amsterdam, la Universidad de Nijmegen y ASTRON. Aparte de los institutos participantes y ESO, el proyecto fue apoyado por las Agencias Nacionales de Italia (INAF), el Ministerio para Educación, Universidad e Investigación de Italia (MIUR), NOVA y NWO de Holanda, y por la Fundación Carlsberg en Dinamarca. El proyecto también fue financiado en Dinamarca y Holanda con fondos del premio Descartes de la UE, el mayor premio europeo para ciencia, conferido en 2002 a la colaboración europea en investigación sobre explosiones de rayos gama encabezada por el Profesor Ed van den Heuvel.

ESO, la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa. Es apoyada por 14 países: Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación desde tierra que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también tiene un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres únicos emplazamientos de observación de clase mundial en la región del Desierto de Atacama en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor.

Contactos

Sandro D’Odorico
ESO
Garching, Germany
Teléfono: +49 89 32 00 62 39
Correo electrónico: sdodoric@eso.org

François Hammer
Paris Observatory
Paris, France
Teléfono: +33 1 45 07 74 08
Correo electrónico: francois.hammer@obspm.fr

Per Kjærgaard Rasmussen
Niels Bohr Institute
Copenhagen, Denmark
Teléfono: +45 353 259 87
Correo electrónico: per@astro.ku.dk

Sofia Randich
INAF-Osservatorio di Arcetri
Teléfono: +39 055 27 52 251
Correo electrónico: randich@arcetri.astro.it

Lex Kaper
Astronomical Institute "Anton Pannekoek"
Amsterdam, Netherlands
Teléfono: +31 20 52 57 474
Correo electrónico: L.Kaper@uva.nl

José Miguel Mas Hesse (Contacto para medios de comunicación en España)
Red de Difusión Científica de ESO y Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Madrid, Spain
Teléfono: +34 918131196
Correo electrónico: eson-spain@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso0920.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso0920-es
Legacy ID:PR 20/09
Nombre:Spectrum
Tipo:Unspecified : Technology : Observatory : Instrument
Facility:Very Large Telescope
Instruments:X-shooter

Imágenes

Un espectro del X-shooter
Un espectro del X-shooter
El instrumento X-shooter
El instrumento X-shooter
Primera Luz del X-shooter
Primera Luz del X-shooter

Envíenos sus comentarios
Suscríbete para recibir noticias de ESO en tu idioma
Acelerado por CDN77
Términos y Condiciones
Cookie Settings and Policy

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

As for their duration, cookies can be:

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.