ESO y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

Los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas (ODS de ONU) procuran erradicar la pobreza, mejorar la vida humana, proteger el medio ambiente, y garantizar la paz y la justicia, con el fin de lograr un futuro sostenible para todos. Dichos objetivos requieren que todos los países y actores relevantes trabajen de manera conjunta, implementando estrategias destinadas a mejorar la salud y la educación, reducir la desigualdad, abordar el cambio climático y estimular el crecimiento económico.

Con 16 Estados Miembros en toda Europa, junto con Chile, país anfitrión, y con Australia como socio estratégico, el Observatorio Europeo Austral (ESO) apoya el logro de los ODS de ONU en sus tres dimensiones: economía, sociedad y medio ambiente.  A través de su misión orientada al diseño, construcción y operación de instalaciones de observación astronómica para avanzar en nuestro conocimiento del Universo, fomentando la cooperación internacional en astronomía, ESO tiene un papel a desempeñar en el logro de las metas y objetivos establecidos por ONU, al impulsar la investigación científica y apoyar actividades educativas en todos los niveles de manera sostenible.

¿Cómo contribuye ESO a abordar los ODS de ONU?

Se han establecido 17 objetivos de desarrollo sostenible, descritos en detalle en un sitio web específico de Naciones Unidas. La contribución de ESO a dichos objetivos se refiere a mejorar la calidad de la educación, promoviendo la diversidad, equidad e inclusión en entornos educativos, científicos y de ingeniería, metas relacionadas con la tecnología, innovación, cooperación científica pacífica, como también sobre medio ambiente y sostenibilidad. Haga click en uno de los símbolos en colores para obtener mayor información sobre iniciativas y acciones de ESO que contribuyen a ese objetivo de desarrollo en particular

 

 

 

Salud y bienestar (ODS 3)

ESO contribuye al tercer ODS, referido a salud y bienestar, a través de su defensa de los cielos nocturnos, como también al permitir el desarrollo de tecnologías aplicables a la medicina.

Protección de los cielos oscuros y tranquilos

La preservación de la oscuridad del cielo trasciende la investigación astronómica. Existe abundante bibliografía científica referida al impacto de la contaminación lumínica sobre la salud humana. Por ejemplo, el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2017 fue otorgado a investigadores cuyos descubrimientos indican que el reloj biológico de los seres humanos requiere de ciclos de luz natural y cielos oscuros para funcionar adecuadamente. La luz artificial se relaciona con bajos niveles de melatonina humana, lo cual podría generar riesgos para la salud. Además, los estudios científicos sugieren que la luz artificial aumenta el riesgo de depresión, trastornos del sueño, obesidad y cáncer.

Asimismo, los cielos nocturnos oscuros son fuente de admiración, educación, divulgación y comunidad, y la observación de las estrellas potencialmente puede promover la salud y bienestar de la sociedad. La observación astronómica ha demostrado ofrecer beneficios para el bienestar humano, ya que favorece las emociones positivas y la conexión con la naturaleza. Al incentivar activamente la protección de los cielos oscuros, ESO, en colaboración con otros observatorios y el gobierno chileno, aporta su granito de arena a la vida saludable en todo el planeta.

Encontrará mayor información sobre este tema y las iniciativas de ESO en la página sobre preservación de los cielos oscuros y tranquilos

Aplicaciones en medicina

A través de la iniciativa ATTRACT, financiada por la UE, el instituto alemán innoFSPEC, está traspasando tecnología astronómica del espectrógrafo de campo integral MUSE, del Very Large Telescope de ESO, a herramientas de diagnóstico del cáncer.

Educación (ODS 4)

ESO juega un rol fundamental en la formación de astrónomos, astrofísicos, ingenieros y comunicadores científicos que inician sus carreras en todo el mundo.  La formación se lleva a cabo a través de diversos programas e iniciativas, tales como subsidios para estudiantes, becas, pasantías y programas de investigación de verano.  En la última década, ESO ha capacitado en ciencias e ingeniería a más de 260 estudiantes provenientes de 40 países.  Se han realizado más de 90 pasantías en comunicación científica, diseño gráfico, astronomía, ingeniería y administración, recibiendo a más de 150 becados postdoctorales en astronomía e ingeniería, de más de 30 países.  

A través del Planetario y Centro de Visitas ESO Supernova, situado en Garching, Alemania, ESO promueve y aumenta los conocimientos científicos de la sociedad e inspira a niños y jóvenes a involucrarse en áreas relacionadas con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).  La instalación alberga un planetario y un espacio de 2200m2 para exposiciones. Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos en el planetario, visitas guiadas, talleres educativos prácticos (para clases de escolares) y una variedad de eventos culturales y científicos. Desde su apertura en la primavera 2018, el centro recibe a unas 70000 personas por año.  Aproximadamente 50000 de los visitantes asiste a un espectáculo en el planetario, el cual contiene un componente en vivo que alienta y permite a los visitantes explorar el cielo nocturno por sí mismos.  La amplia exposición interactiva puede visitarse de manera gratuita, estimándose que otras 20000 personas por año asisten para explorarla. El precio de las entradas para todas las actividades del ESO Supernova se mantiene lo más bajo posible, para garantizar una educación inclusiva y promover el aprendizaje permanente para todos.

El programa educativo de ESO Supernova se ofrece de manera gratuita y está disponible para todas las etapas de la educación obligatoria, desde el jardín de infantes hasta fines de la enseñanza secundaria. Dentro de los visitantes totales por año, más de 9000 corresponden a alumnos de colegios y docentes, que generalmente provienen de más de siete países cada año y participan al menos en parte del programa educativo. Además, unos 350 docentes y educadores realizan anualmente actividades de desarrollo profesional.

Asimismo, ESO apoya a otras organizaciones en sus iniciativas de educación astronómica, proporcionando materiales de fuente abierta, lo cual permite que establecimientos de todo el mundo puedan compartir la fascinación por la astronomía con el público más amplio posible.

En Chile, donde se ubican nuestros observatorios, ESO financia programas postdoctorales en astronomía para instituciones académicas chilenas y ofrece becas, en las oficinas de ESO en Santiago, para estudiantes de universidades chilenas.  Mediante su participación en dichos programas de formación, los jóvenes profesionales adquieren diversas habilidades transferibles, tales como ciencias de datos, programación informática y/o aprendizaje automático.  Dicha formación les permite involucrarse en carreras como exploración espacial, ingeniería, operaciones, tecnologías de la información, educación, desarrollo empresarial, gestión de programas y proyectos, medios y comunicaciones. 

Asimismo, ESO promueve la educación de calidad, dando a conocer las observaciones realizadas con sus telescopios.  El Archivo Científico de ESO, de un petabyte, contiene datos abiertos obtenidos con telescopios de ESO, que se pueden usar para investigación, educación o difusión.  ESO también cuenta con una extensa base de datos de imágenes y videos.  Al poner a disposición este material gratuitamente, ESO permite que el público de todas partes, desde docentes hasta niños, pueda experimentar las maravillas del cosmos.

 

Igualdad de género y reducción de las desigualdades (ODS 5 y 10)

ESO se ha comprometido con la equidad, diversidad e inclusión y considera que la investigación y educación astronómica pueden servir como herramienta para empoderar e inspirar a las mujeres de todo el mundo, y congregar mediante colaboraciones a personas de diversos orígenes.  

El Comité de Diversidad e Inclusión de ESO formula recomendaciones a la administración de ESO sobre objetivos, políticas y buenas prácticas referidas a todos los aspectos de la diversidad.  Fuera de ESO, la organización es miembro de la red GENERA (Red sobre equidad de género en Física dentro del espacio europeo de la investigación), que fomenta la colaboración global en políticas de igualdad de género en física, entre organizaciones de investigación, asociaciones y consorcios.  Pronto daremos a conocer mayor información sobre el trabajo del Comité y, en general, sobre las actividades de diversidad, equidad e inclusión de ESO, en una página web específica.

Iniciativas en Chile

En 2020 se firmó un memorándum de entendimiento entre ESO y ONU Mujeres con el fin de evaluar la brecha de género en carreras STEM, centrándose en la creación de oportunidades de capacitación para mujeres especialmente en la región de Antofagasta, Chile. Antofagasta es el centro más cercano al Observatorio Paranal y ESO mantiene una oficina de apoyo en esta ciudad.

En el marco de este acuerdo, ESO ha participado en el Programa Tu Oportunidad, capacitando a un grupo de mujeres en Paranal en habilidades clave de tecnología astronómica, como el recubrimiento de espejos para telescopios de gran tamaño, lo cual les ha permitido ampliar sus oportunidades de trabajo. 

Además, miembros del personal de ESO participan en LIQCAU: + Mujeres en Ingeniería, un proyecto de tutoría liderado por la Universidad de Antofagasta.

Economía, Tecnología e Innovación (ODS 8 y 9) 

ESO invierte en ingeniería, ciencia e innovación a partir del diseño y desarrollo de telescopios de vanguardia e instrumentos de última generación.  Las nuevas tecnologías incluyen tecnología astronómica en óptica, ingeniería y transferencia intercontinental de datos, medicina e imágenes, tecnología de sensores y detectores.

Por ejemplo, el personal de ESO desarrolló la óptica activa, una tecnología clave que ha permitido a ESO, y a otros observatorios, construir espejos primarios de mayor tamaño y precisión óptica para sus telescopios.  Los aportes de ESO también fueron indispensables en el desarrollo de sistemas y tecnología para la óptica adaptativa, una técnica que permite a los observatorios terrestres construir telescopios que pueden obtener imágenes de extremada nitidez, utilizando espejos deformables, láseres y sensores que corrigen la distorsión provocada por la atmósfera terrestre.

Como organización de vanguardia en tecnología astronómica, ESO genera nuevas oportunidades de mercado y de trabajo, colaboraciones industriales y contribuye económicamente a la sociedad.  Tal como muestra el informe “Aportes de ESO a la sociedad”, el impacto económico de ESO tiene lugar en diferentes formas:  desde el retorno industrial directo a proveedores, efectos en la economía e innovación, hasta el incremento del conocimiento y la creación de nuevos empleos, como también efectos multiplicadores en determinados países.  Por ejemplo, en el caso del Extremely Large Telescope de ESO (ELT), más del 80% de los €1300 millones del presupuesto para el desarrollo y construcción se ha invertido en contratos con la industria.  Dichos contratos principalmente se distribuyen en los Estados Miembros de ESO, lo cual genera un retorno industrial significativo para los países, crea nuevos puestos de trabajo y fomenta la aparición de nuevas tecnologías y conocimientos.

Datos abiertos para ciencia abierta

ESO ha impulsado el desarrollo de estándares de datos abiertos en astronomía y procesos de revisión ética en ciencias, y contribuye al concepto de la European Open Science Cloud (Nube Europea de Ciencia Abierta), una iniciativa sobre el libre acceso a los datos científicos.  ESO también tiene una larga tradición en esta área, brindando herramientas de procesamiento de datos, y a partir del desarrollo y operación de archivos científicos de datos obtenidos de sus telescopios en Chile, el cual es público. 

 

 

Clima, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Energía Limpia y Vida en la Tierra (ODS 7, 11, 12,13 y 15)

Las actividades de ESO proporcionan a los astrónomos las mejores herramientas que permiten descubrimientos científicos clave que benefician a la sociedad, pero a la vez, imponen exigencias significativas sobre el medio ambiente y recursos.  Por consiguiente, ESO procura reducir su huella de carbono y su impacto ambiental.

El uso de energía renovable para el funcionamiento de los observatorios, es una de las principales medidas adoptadas por ESO para reducir los impactos medioambientales. Las instalaciones de ESO en La Silla y Paranal funcionan con energía limpia y renovable a través de plantas fotovoltaicas instaladas cerca de dichos observatorios.  La meta es cubrir 100% de la energía necesaria para las operaciones de los centros de observación con dichas plantas generadoras. La energía renovable no utilizada se inyecta a la red chilena de energía.

La planta fotovoltaica de Paranal también proporcionará energía para el futuro Extremely Large Telescope de ESO (ELT).  Tras su inauguración, la planta se convirtió en el mayor complejo solar de Chile que suministra energía renovable a un observatorio astronómico.

ESO se ha comprometido a reducir el daño ambiental que implican los viajes de larga distancia, y utiliza ampliamente sus instalaciones de videoconferencia, con lo cual se evita una emisión equivalente a 800 toneladas de CO2 por año. En los sitios, ESO está reemplazando gradualmente su flota de vehículos por automóviles eléctricos y tiene como objetivo eliminar los combustibles fósiles en todos sus recintos. Obtenga mayor información sobre las iniciativas ambientales de ESO en la página dedicada a sustentabilidad ambiental en ESO.

Asimismo, ESO contribuye a un planeta ambientalmente sostenible a través de sus iniciativas para preservar la oscuridad de los cielos nocturnos.  Por ejemplo, hay pruebas contundentes que demuestran que la iluminación del cielo durante la noche impacta negativamente a la fauna silvestre, a la vez que contribuye a aumentar la huella climática de una región.  Para mayor información sobre contaminación lumínica e iniciativas y acciones de ESO, consulte la página sobre preservación de cielos oscuros y tranquilos

Cooperación científica de carácter pacífico (ODS 16 y 17)

Un elemento crucial para ESO, desde su fundación en 1962, ha sido congregar a expertos con el fin de posibilitar importantes descubrimientos científicos, a través de la construcción y operación de potentes instalaciones de observación astronómica, manteniendo una estrecha colaboración internacional.

ESO ofrece una plataforma para la colaboración internacional y la diplomacia científica que promueve activamente el entendimiento político y cultural entre diferentes naciones. Congrega a los países para crear la capacidad científica, técnica y política necesaria para desarrollar ambiciosos proyectos técnicos que permiten a las naciones impulsar el conocimiento del Universo, incentivar la innovación y sensibilizar a la sociedad sobre el cosmos.

Dada la posición de ESO como un centro de gravedad de la astronomía europea, ESO está estrechamente vinculada a la política científica europea e incide sobre ella.  ESO es miembro fundador del Foro Intergubernamental Europeo de Organizaciones de Investigación (EIROForum) que reúne a ocho de las mayores organizaciones de investigación de Europa, con amplia experiencia en áreas de investigación básica y gestión de grandes infraestructuras internacionales, instalaciones y programas de investigación.  EIROForum tiene como misión conjugar los recursos, instalaciones y la experiencia de sus organizaciones afiliadas para lograr que la ciencia europea alcance su máximo potencial, tanto en sus áreas técnicas y científicas como en temas y desafíos relacionados con la diversidad, equidad e inclusión.

Por otra parte, ESO ocupa un puesto permanente en la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos de las Naciones Unidas y ha realizado contribuciones clave en materia de políticas para evaluar el impacto de mega-constelaciones de satélites, la preservación del cielo oscuro y la protección de la Tierra de los asteroides. En este aspecto, ESO forma parte de la Red Internacional de Alerta de Asteroides bajo mandato de la ONU, la cual es una colaboración global que monitorea los cielos para detectar asteroides potencialmente peligrosos.  



 

Envíenos sus comentarios
Suscríbete para recibir noticias de ESO en tu idioma
Acelerado por CDN77
Términos y Condiciones
Cookie Settings and Policy

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

As for their duration, cookies can be:

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.