Nota de prensa

VISTA: Comienza a Operar Nuevo Telescopio de Rastreo

11 de Diciembre de 2009

VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy o Telescopio de Rastreo en lo Visible e Infrarrojo para la Astronomía) es el nuevo telescopio que acaba de comenzar a operar en el Observatorio de ESO en Paranal, dando a conocer las primeras imágenes obtenidas. VISTA es un telescopio de rastreo que trabaja en longitudes de onda infrarrojas y constituye el telescopio más grande del mundo dedicado a cartografiar el cielo. Su gran espejo, amplio campo de visión y sensibles detectores revelarán una vista completamente nueva del cielo austral. Las nuevas y espectaculares imágenes de la Nebulosa de La Llama, del centro de nuestra galaxia la Vía Láctea y del cúmulo de Galaxias Fornax demuestran que está trabajando extremadamente bien.

VISTA es el más reciente telescopio en ser incorporado al complejo astronómico que posee el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Paranal, en el Desierto de Atacama en el norte de Chile. Está ubicado en la cumbre adyacente a la que alberga al Very Large Telescope (VLT) de ESO y comparte las mismas condiciones de observación excepcionales. El espejo principal de VISTA tiene 4,1 metros de diámetro, es el más curvo de su tamaño y posee una calidad inigualable, al punto que sus imperfecciones son menores a unas pocas milésimas del grosor de un cabello humano. Sin duda que su construcción y pulido presentó desafíos formidables.

VISTA fue concebido y desarrollado por un consorcio de 18 universidades del Reino Unido [1] lideradas por Queen Mary, Universidad de Londres, y se convirtió en una contribución a ESO como parte del acuerdo de ingreso del Reino Unido a esta institución. El diseño y construcción del telescopio estuvo a cargo del Centro de Tecnología y Astronomía del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología (STFC, UK ATC). La aceptación provisoria de VISTA fue otorgada formalmente por ESO en una ceremonia realizada en la sede principal del Observatorio Europeo Austral en Garching, Alemania, el 10 de diciembre de 2009 a la que asistieron los representantes de Queen Mary, Universidad de Londres y de STFC, con lo cual el telescopio ahora será operado por ESO.

VISTA es una incorporación única al Observatorio de ESO en el Cerro Paranal. Cumplirá un papel pionero en la exploración del cielo austral en longitudes de onda infrarroja y descubrirá muchos objetivos interesantes para ser posteriormente estudiados con el Very Large Telescope, ALMA y el futuro European Extremely Large Telescope”, dice Tim de Zeeuw, Director General de ESO.

En el corazón de VISTA hay una cámara de 3 toneladas que contiene 16 detectores especiales sensibles a la luz infrarroja, con una combinación total de 67 millones de pixeles. La observación a longitudes de onda mayores que aquellas visibles por el ojo humano permite a VISTA estudiar objetos que de otro modo serían imposibles de ver en luz visible, ya sea porque son muy fríos, oscurecidos por nubes de polvo o porque están tan alejados que su luz se ve estirada por efecto de la expansión del Universo. Para evitar interferir la débil radiación infrarroja proveniente del espacio, la cámara debe ser congelada a 200 grados Celsius bajo cero y sellada con la mayor ventana transparente al infrarrojo que jamás se haya construido. La cámara de VISTA fue diseñada y construida por un consorcio que incluyó al Laboratorio Rutherford Appleton, ATC UK y a la Universidad de Durham en el Reino Unido.

Debido a que VISTA es un telescopio grande que tiene a su vez un gran campo de visión, puede detectar las fuentes débiles como también cubrir amplias áreas de cielo rápidamente. Cada imagen de VISTA captura una sección del cielo que cubre cerca de diez veces el área de la Luna llena y será capaz de detectar y catalogar objetos de todo el cielo austral con una sensibilidad cuarenta veces mayor a la alcanzada con anteriores rastreadores del cielo, como el exitoso Two Micron All-Sky Survey. Este salto en cuanto a poder de observación –comparable en sensibilidad con el paso desde el ojo descubierto al primer telescopio de Galileo– revelará un vasto número de nuevos objetos y permitirá la creación de inventarios mucho más completos de objetos exóticos en el cielo austral.

Estamos muy contentos de haber sido capaces de proporcionar a la comunidad astronómica el telescopio VISTA. La excepcional calidad de la información científica es un tributo a todos los científicos e ingenieros que estuvieron involucrados en este apasionante y desafiante proyecto”, agrega Ian Robson, Jefe de ATC UK.

La primera imagen publicada muestra a la Nebulosa de la Llama (NGC 2024), una espectacular nube de formación estelar compuesta de gas y polvo en la constelación familiar de Orión (el Cazador) y sus alrededores. En luz visible, el centro del objeto está escondido tras densas nubes de polvo, pero la imagen de VISTA, tomada a longitudes de onda infrarrojas, puede penetrar la oscuridad y revelar el cúmulo de jóvenes estrellas ardientes que se esconden en su interior. El amplio campo de visión de la cámara de VISTA captura también el brillo de NGC 2023 y la fantasmagórica forma de la conocida Nebulosa Cabeza de Caballo.

La segunda imagen es un mosaico de dos perspectivas de VISTA hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, en la constelación de Sagitario (el Arquero). Un vasto número de estrellas fueron develadas –esta sola fotografía muestra un millón de estrellas– y la mayoría está normalmente escondida tras densas nubes de polvo y sólo se vuelve visible en longitudes de onda infrarrojas.

Para la imagen final, VISTA fue mucho más allá de nuestra galaxia para tomar una fotografía familiar de un cúmulo de galaxias en la constelación de Fornax. El amplio campo permite capturar muchas galaxias en una sola imagen incluyendo a la impresionante espiral barrada NGC 1365 y la gran galaxia elíptica NGC 1399.

VISTA ocupará la mayor parte de su tiempo cartografiando el cielo austral de un modo sistemático. El telescopio está embarcado en seis importantes rastreos del cielo con diferentes objetivos científicos durante sus primeros cinco años. Una búsqueda cubrirá todo el cielo austral y las otras estarán dedicadas al estudio de zonas más pequeñas en gran detalle. Los rastreos de VISTA contribuirán a nuestro conocimiento sobre la naturaleza, distribución y origen de conocidos tipos de estrellas y galaxias, cartografiar la estructura tridimensional de nuestra galaxia y las vecinas Nubes Magallánicas, y ayudarán a determinar la relación entre la estructura del Universo y la misteriosa energía oscura y la materia negra.

Los enormes volúmenes de información –normalmente 300 gigabytes por noche o más de 100 terabytes al año– llegarán al archivo digital de ESO y serán transformados en imágenes y catálogos en los centros de información en las Universidades de Cambridge y Edinburgo en el Reino Unido. Toda la información será pública y estará disponible para los astrónomos alrededor del globo.

Jim Emerson de Queen Mary, la Universidad de Londres y líder del consorcio VISTA espera obtener una rica cosecha de ciencia del nuevo telescopio: “La historia nos ha mostrado que algunos de los más emocionantes resultados provenientes de proyectos como VISTA son los menos esperados– y, personalmente, ¡estoy muy entusiasmado por ver cuáles serán!

Notas

[1] El Consorcio VISTA es liderado por Queen Mary, Universidad de Londres y está compuesto por: Queen Mary, Universidad de Londres; Queen's University of Belfast; Universidad de Birmingham; Universidad de Cambridge; Universidad Cardiff; Universidad de Lancashire Central; Universidad de Durham; La Universidad de Edinburgh; Universidad de Hertfordshire; Universidad de Keele; Universidad de Leicester; Universidad de John Moores Liverpool; Universidad de Nottingham; Universidad de Oxford; Universidad de St. Andrews; Universidad de Southampton; Universidad de Sussex y Universidad College London.

Información adicional

ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en existencia. ESO está planificando actualmente un telescopio de óptica infrarroja cercana de 42 metros, European Extremely Large Telescope, el E-ELT, que se convertirá en “el ojo más grande del mundo en el cielo”.

Enlaces

Contactos

Prof. Jim Emerson
Queen Mary, University of London
UK
Teléfono: +44 794 127 1548
Correo electrónico: j.p.emerson@qmul.ac.uk

Richard Hook
ESO Survey Telescopes PIO
Teléfono: +49 151 1055 5780
Correo electrónico: rhook@eso.org

Julia Maddock
Science and Technology Facilities Council
UK
Teléfono: +44 1793 44 2094
Correo electrónico: julia.maddock@stfc.ac.uk

Siân Halkyard
Queen Mary, University of London
UK
Teléfono: +44 20 7882 7454
Correo electrónico: s.halkyard@qmul.ac.uk

Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso0949.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso0949es-cl
Legacy ID:PR 49/09
Nombre:Flame Nebula, NGC 2024
Tipo:Milky Way : Nebula : Type : Star Formation
Facility:Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy
Instruments:VIRCAM

Imágenes

Fuegos ocultos de la Nebulosa de La Llama
Fuegos ocultos de la Nebulosa de La Llama
Un millón de estrellas: Hacia el oscuro corazón de la Vía Láctea
Un millón de estrellas: Hacia el oscuro corazón de la Vía Láctea
El Cúmulo de Galaxias Fornax
El Cúmulo de Galaxias Fornax
VISTA - Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy
VISTA - Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy
Detalles de la imagen de VISTA de la Nebulosa de la Llama
Detalles de la imagen de VISTA de la Nebulosa de la Llama
Detalles de la imagen de VISTA del Centro de la Galaxia
Detalles de la imagen de VISTA del Centro de la Galaxia
Detalles de la imagen de VISTA del Cúmulo de Galaxias Fornax
Detalles de la imagen de VISTA del Cúmulo de Galaxias Fornax
Comparación en lo visible/infrarrojo de la imagen de VISTA de la Nebulosa de la Llama
Comparación en lo visible/infrarrojo de la imagen de VISTA de la Nebulosa de la Llama
Comparación en lo visible/infrarrojo de la imagen de VISTA del Centro de la Galaxia
Comparación en lo visible/infrarrojo de la imagen de VISTA del Centro de la Galaxia
La Gigante cámara infrarroja de VISTA
La Gigante cámara infrarroja de VISTA
Zona del Cinturón de Orión y la Nebulosa de la Llama
Zona del Cinturón de Orión y la Nebulosa de la Llama
Visión de amplio campo del Centro de la Vía Láctea
Visión de amplio campo del Centro de la Vía Láctea
Visión de amplio campo del Cúmulo de Galaxias Formax
Visión de amplio campo del Cúmulo de Galaxias Formax
Los fuegos ocultos de la Nebulosa de la Llama (marco completo)
Los fuegos ocultos de la Nebulosa de la Llama (marco completo)

Videos

ESOCast 12: VISTA: Nuevo Telescopio de Rastreo Comienza a Operar
ESOCast 12: VISTA: Nuevo Telescopio de Rastreo Comienza a Operar
Video de Prensa 29: VISTA: Nuevo Telescopio de Rastreo Comienza a Operar
Video de Prensa 29: VISTA: Nuevo Telescopio de Rastreo Comienza a Operar
Videos con time-lapse de VISTA trabajando (primera parte)
Videos con time-lapse de VISTA trabajando (primera parte)
Video con time-lapse de VISTA trabajando (segunda parte)
Video con time-lapse de VISTA trabajando (segunda parte)
Zoom de VISTA en la Nebulosa de La Llama
Zoom de VISTA en la Nebulosa de La Llama
Zoom de VISTA en el Centro de la Vía Láctea
Zoom de VISTA en el Centro de la Vía Láctea
Zoom de VISTA al Cúmulo de Galaxias Fornax
Zoom de VISTA al Cúmulo de Galaxias Fornax
Nebulosa de la Llama, del infrarrojo a luz visible
Nebulosa de la Llama, del infrarrojo a luz visible
Centro de la Vía Láctea, del infrarrojo a luz visible
Centro de la Vía Láctea, del infrarrojo a luz visible
Nebulosa de la Llama, del infrarrojo a luz visible (con texto)
Nebulosa de la Llama, del infrarrojo a luz visible (con texto)
Centro de la Vía Láctea, del infrarrojo a luz visible (con texto)
Centro de la Vía Láctea, del infrarrojo a luz visible (con texto)
Paneo de VISTA sobre la Nebulosa de La Llama
Paneo de VISTA sobre la Nebulosa de La Llama
Paneo de VISTA sobre el Centro de la Vía Láctea
Paneo de VISTA sobre el Centro de la Vía Láctea
Paneo de VISTA sobre el Cúmulo de Galaxias Fornax
Paneo de VISTA sobre el Cúmulo de Galaxias Fornax
Videos de Prensa (B-roll): (eso0949o)
Videos de Prensa (B-roll): (eso0949o)
Animación en 3D del Telescopio VISTA
Animación en 3D del Telescopio VISTA

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.