Nota de prensa
El GalileoMóvil comienza su viaje por Sudamérica
5 de Octubre de 2009
La educación astronómica va de gira a través de la Cordillera de los Andes.
Hoy comienza el Proyecto GalileoMóvil, una expedición de dos meses para llevar todo el asombro y entusiasmo que genera la astronomía a los jóvenes de Chile, Bolivia y Perú. Apoyado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y otros socios, un grupo de astrónomos y educadores viajará a través de la Cordillera de los Andes a bordo del GalileoMóvil, organizando actividades astronómicas como talleres para estudiantes y fiestas estelares para el público en general. Cineastas profesionales se sumarán al viaje para producir un documental multilingüe que capte la emoción del descubrimiento a través de la ciencia, la cultura y los viajes.
El GalileoMóvil es un Proyecto Especial del Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009), una celebración mundial que conmemora el primer uso de un telescopio para ver el Universo, realizado por el astrónomo italiano Galileo hace 400 años. El proyecto promoverá la educación de ciencia básica a través de la astronomía, visitando escuelas y comunidades que tienen acceso limitado a programas de extensión. El GalileoMóvil realizará actividades prácticas y entregará material educativo proporcionado por sus socios internacionales. La caravana está totalmente equipada para ofrecer a los jóvenes estudiantes y a los habitantes en general oportunidades únicas de observación del cielo, con fiestas de estrellas por la noche y observaciones solares durante el día. El equipo empleará variadas herramientas, incluyendo el práctico Galileoscopio de AIA2009, que será donado a las escuelas después de las visitas. Al estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y un sentido de asombro y descubrimiento del Universo y de nuestro planeta, el Proyecto GalileoMóvil apunta a fomentar el interés por la astronomía y la ciencia e intercambiar visiones culturalmente diferentes del cosmos.
La iniciativa está encabezada por un grupo de entusiastas estudiantes de doctorado, latinoamericanos y europeos, miembros del Observatorio Europeo Austral, de la Sociedad Max Planck, y de los Observatorios Universitarios de Munich y Estocolmo. Este programa educacional itinerante tiene previsto llegar a unas 20.000 personas durante ocho semanas en octubre y noviembre de 2009, en que cubrirá 5.000 kilómetros. El viaje se realizará en gran medida a través del Altiplano, alta meseta compartida por Perú, Bolivia y Chile, que constituye una de las zonas más pobres de estos países.
Sudamérica y la Cordillera de los Andes fueron especialmente elegidos para el Proyecto GalileoMóvil por diversas razones. AIA2009 ha alcanzado una fuerte presencia en la región a través de los contactos nacionales y de tres proyectos claves (Cornerstone Projects) de AIA2009: Desarrollando la Astronomía a Nivel Mundial, Conciencia del Universo y el Programa Galileo de Entrenamiento a Profesores, todos socios oficiales del proyecto GalileoMóvil. La mayoría de la población en Perú, Bolivia y Chile habla el mismo idioma, español [1] , y tiene una rica herencia astronómica que data desde las civilizaciones precolombinas Inca y Tiwanaku que vivieron en el Altiplano. La gran altura de la región y la calidad de sus cielos para observaciones astronómicas la convirtieron también en una atractiva candidata para el viaje inaugural del GalileoMóvil.
El viaje comienza hoy 5 de octubre de 2009 en Antofagasta, Chile, con un acto inaugural público y gratuito que se realizará a las 19 horas en la Plaza Berta González ubicada en la Universidad Católica del Norte. El acto, que incluirá observaciones del cielo nocturno, es organizado por ESO en colaboración con Explora II Región y el Instituto de Astronomía de dicha Universidad. Desde Antofagasta el GalileoMóvil enfilará hacia el norte a través de La Paz en Bolivia y continuará a Perú. El viaje de regreso hacia Antofagasta será por la carretera Panamericana junto a la costa y pasará cerca del emplazamiento del observatorio de vanguardia de ESO, el Very Large Telescope en Cerro Paranal. Laura Ventura, coordinadora de Educación y Extensión de ESO en Chile, asistirá al equipo del GalileoMóvil en sus encuentros con las comunidades a través del desierto del norte de Chile.
“El GalileoMóvil es una maravillosa iniciativa y una oportunidad única de reforzar las actividades educacionales en el norte de Chile y de los países vecinos. Promoverá una mayor conciencia sobre la astronomía y la ciencia”, dice Ventura. “Estamos muy entusiasmados de poder ayudar a los miembros del equipo a fin de convertir al GalileoMóvil en un gran éxito.”
Para llevar una crónica de esta notable expedición astronómica, los miembros del equipo mantendrán actualizado un blog del GalileoMóvil y el blog online Diario Cósmico, que conforman también un proyecto Cornerstone de AIA2009, además de escribir en Twitter y en una página de Facebook. El equipo llegará también a los periódicos nacionales, sitios web y canales de televisión durante la gira, y serán acompañados por un equipo de filmación que producirá un documental multilingüe de la expedición.
Philippe Kobel, Coordinador del Proyecto, concluye: “Esperamos que al mostrar el entusiasmo del descubrimiento astronómico, así como la diversidad y riqueza de las tradiciones sudamericanas, el Proyecto GalileoMóvil estimulará un sentimiento de ‘unidad bajo el mismo cielo’ entre personas de diferentes culturas y orígenes.”
El GalileoMóvil es apoyado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), cuyo país anfitrión es Chile y organismo que ocupa la Secretaría de la Unión Astronómica Internacional de AIA2009, además del soporte de la Sociedad Max Planck (MPG/MPE/MPA/MPS), NORDITA, Regione Molise y la Sociedad Óptica de Estados Unidos.
Notas
[1] Para facilitar el acceso a sitios remotos y promover la comunicación y traducción a lenguas distintas al español, tales como el quechua y aymara, estudiantes universitarios y encargados de educación locales se unirán esporádicamente al equipo del GalileoMóvil.
Información adicional
ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en existencia. ESO está actualmente planificando un European Extremely Large Telescope, el E-ELT, telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 42 metros de diámetro, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo hacia el cielo”.
Enlaces
- Sitio web del GalileoMóvil
- Blog del GalileoMóvil
- El equipo del GalileoMóvil
- Los colaboradores
- Sitio del GalileoMóvil en Twitter
- Página Facebook del GalileoMóvil
- Galería fotográfica del GalileoMóvil
- Sitio web oficial de AIA 2009
Contactos
Laura Ventura
ESO
Santiago, Chile
Teléfono: +56 2 463 3265
Celular: +56 9 9829 4202
Correo electrónico: lventura@eso.org
Philippe Kobel
Galileomobile Project Coordinator
Teléfono: +41 76 417 23 91
Correo electrónico: kobel@mps.mpg.de
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0937es-cl |
Legacy ID: | PR 37/09 |
Nombre: | Education, GalileoMobile, Map |
Tipo: | Unspecified |
Facility: | Other |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.